
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Si bien hay un tráfico importante de turistas, los encargados del lugar resaltan que es inferior al del 2022, que contó con el programa "PreViaje", entre otras cosas.
Política31 de enero de 2023
Redacción Web
Este 2023 ha comenzado con todo, en materia vacaciones. En los distintos medios de comunicación del país se remarca la palabra "récord" a la hora de hora de hablar de turistas que llegan a los distintos destinos. El año comenzó movido y en nuestra ciudad también damos cuenta de esto.
Sin embargo, desde la Terminal de Ómnibus de Rafaela aseguran que la cosa está "bastante calma", sobre todo en la comparación con el años 2022. Pero, ¿qué es lo que ha pasado?
El año pasado, los argentinos contaron con el programa "PreViaje", una instancia que motivó a las personas a tomarse unas vacaciones, pagándolas en cómodas cuotas y encontrando varios beneficios que cayeron muy bien en los turistas. Muchos pudieron hacer un viaje pagando la mitad, y aprovechar ese dinero en excursiones, comida y otras tantas alternativas.
Además, recordemos que en el año 2022 recién estábamos saliendo del grueso de la pandemia. En el verano del 2021 no se pudo viajar "con normalidad", o al menos muchos no lo pudieron hacer como hubiesen querido. Según comentaron los responsables de la terminal, en aquel 2021, la vacuna no estaba disponible y sobre todo se estaban atravesando picos de contagios muy altos, "por lo que el verano siguiente (2022) terminó siendo muy explosivo".
Por último, lo que refiere a precios, los mismos aumentaron en noviembre del 2022 aproximadamente de un 40%. Si bien era de esperar, esto también fue un determinante a la hora de planificar las vacaciones. Más allá de esto, se hicieron varios viajes en colectivo en enero de este año y el movimiento en la terminal fue importante, a pesar de no igualar el del año pasado.
Tal como lo había adelantado CASTELLANOS, los rafaelinos eligieron la Costa Argentina para vacacionar en este 2023. Tanto en modo participar como por las líneas de las principales empresas turísticas, la mayoría de los viajes desde la terminal local salieron hacia la Costa.
En ese sentido, la mayoría de los colectivos fueron completados por jóvenes de 20 a 25 años, que eligieron Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, lo que marca un poco el target de la gente que viajó a esos destinos. Por su parte, las sierras de Córdoba fue el segundo destino más elegido por los rafaelinos, saliendo desde la terminal.
A modo de cierre, las autoridades de destacaron que hubo un enorme movimiento para las fiestas, tanto para Navidad como para Fin de Año. Recordemos que ambas fechas cayeron un sábado, lo que generó un tráfico importante en el lugar.
En relación a lo mencionado, hay que destacar que existe una importante cantidad de llamados telefónicos diarios (al 570700) para consultar horarios de salida a los distintos puntos turísticos o a grandes ciudades. Hay que remarcar que las empresas, luego de la pandemia, fueron modificando constantemente sus horarios y los fueron adaptando de acuerdo a las demandas de los usuarios.
Al respecto, muy pocas personas preguntan por los protocolos por el Covid-19 (recordemos que hace poco los contagios fueron multiplicándose y las autoridades sanitarias llamaron a tomar muchos recaudos); en consonancia con esto la gente viaja sin barbijo, ya que no hay protocolos impuestos por las empresas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.