REC-Rafaela-edit

Falta del suministro de agua potable: un problema coyuntural y estructural

Así lo estableció Mario Molfino, representante de vecinos autoconvocados de barrio Alberdi, que vienen reclamando sobre los graves inconvenientes que tienen con el servicio de agua potable desde los primeros días del año. El vecino contó sobre distintas situaciones que tienen que soportar y la desprotección que sienten por parte del Estado.

Locales17 de enero de 2023Redacción WebRedacción Web

Desde los primeros días de enero, vecinos de varios sectores de la ciudad vienen sufriendo la falta del suministro de agua potable, precisamente desde el jueves 5 de enero cuando se produjo un corte abrupto del suministro. En una primera instancia se creía que era sólo en el barrio Alberdi, pero cuando los vecinos comenzaron a reclamar aparecieron ciudadanos de otros barrios (Mosconi, Italia, Central Córdoba, Villa Rosas, 30 de Octubre, Mora, 9 de Julio, entre otros) quejándose por lo mismo. Debido a esto, el pasado lunes 9 de enero un grupo de autoconvocados se manifestó frente a la oficina local de Aguas Santafesinas S.A. para que les den una respuesta. Allí se encontraron con que el jefe del Distrito Rafaela de ASSA, Luis Ambort, se encuentra de vacaciones, lo cual generó más enojo; igualmente fueron atendidos por el gerente comercial, quien les brindó algunas respuestas, pero no las que los ciudadanos esperaban ya que sólo pudieron decirles que "deben esperar el acueducto". Ante la persistencia en la falta del servicio, los vecinos continuaron reclamando y lo seguirán haciendo hasta que les den una solución concreta que resuelva este grave problema, en una época del año tan complicada como la actual debido a las altas temperaturas. 
"Este tema tiene una parte coyuntural, de larga data, y una parte estructural", manifestó Mario Molfino, representante de vecinos autoconvocados del barrio Alberdi, en diálogo con Diario CASTELLANOS, dividiendo esta problemática en dos partes. 
En lo que respecta a lo coyuntural, habló de la falta de control y respuesta a los problemas de los usuarios, tanto de ASSA como del ENRESS (Ente Regulador de Servicios Sanitarios), de los cuales "no se presentó nadie" a pesar de esta situación de emergencia que afecta a adultos mayores, criaturas, geriátricos, institutos médicos y demás personas y lugares. Siguiendo en ese sentido, hizo referencia a la falta de controles, de tareas técnicas y de respuestas concretas, porque si bien les dijeron que deben esperar el acueducto, no supieron decirles hasta cuándo, en qué fecha se inaugurará el mismo. 
En tanto, el problema estructural viene desde hace años, según manifestó: "No es un problema de este Gobierno sino que lo venimos arrastrando hace más de diez años con este tema del acueducto que no llega, no se formaliza por falta de políticas de Estado, y para paliar este tema se han dispuesto esas plantas de ósmosis inversa que toman agua de las perforaciones, las desaliniza y las pone en la red, pero hay pocas", expresó. Además, indicó que se deberían instalar más plantas de ósmosis inversa para poder amortiguar la situación. 
"La imprevisión es total, la ineficiencia también porque no hay personal técnico. Acá hay un ente, el ENRESS, que existe para los beneficios de los usuarios, el bienestar de la población, atender los reclamos y garantizar el suministro de agua, pero nadie se hizo presente. La presión que tiene que ser de 7 u 8 es de 1, la gente tuvo que invertir en bombas para que el suministro llegue al tanque, cuando debiera llegar por la propia presión del agua", manifestó con enojo. 
Asimismo, contó que "hay situaciones desgarrantes, gente que no puede higienizarse, que viene de trabajar y tiene que bañarse con fuentones, gente que tiene adultos mayores a cargo y no tienen cómo higienizarlos. Las situaciones son graves, hay que ponerse en el lugar de los ciudadanos que tienen que poner el despertador a las 3:00 de la mañana para que cargue el lavarropas. Hay gente que tiene que buscar agua de la manguera de algún vecino, otros que hacen cuatro o cinco cuadras con dos baldes en la mano; situaciones puntuales que nos remiten a épocas pasadas". 

Desprotección del Estado

Luego de una semana de la manifestación frente a la oficina de ASSA, contó que remitieron nota a dicho organismo, al ENRESS, a la Defensoría del Pueblo y a la Municipalidad como autoridad política, que si bien no la consideran como responsable directamente, apuntan a que debería estar al frente del reclamo de los ciudadanos. 
Este grupo fue acompañado por algunos concejales, pero aclararon que no responden a ningún partido político, sino que se encuentran unidos con el único objetivo de resolver esta emergencia ciudadana. 
"Esto se tiene que arreglar con políticas de Estado que faltan, porque por ejemplo para este tema de la compra de un servicio de ósmosis inversa hay plantas que se hacen en la zona y están disponibles", dijo. El vecino indicó que tanto la demora en la inauguración del acueducto como la no compra de plantas de ósmosis inversa o nuevas maneras de buscar agua son todas decisiones políticas que se deberían tomar y no se toman. A su vez, señaló que teniendo en cuenta que los gobiernos municipal, provincial y nacional son del mismo signo político, debería haber una conexión para que estos problemas no ocurran pero "evidentemente no la hay". 
Por último, para que se entienda la indignación de este grupo de vecinos, contó que presentaron una nota al Concejo municipal y la persona de mesa de entrada le dijo que la misma se va a tratar el 1 de marzo porque los concejales tienen 60 días de vacaciones. "Se para la ciudad 60 días, no hay reclamos, no hay defensa, los concejales que deberían estar defendiendo este reclamo están de licencia. Uno va en busca de una solución y se encuentra con otros agujeros negros de la política donde realmente es vergonzoso", expresó. 
"El ENRESS, que debería estar presente midiendo la presión en las casas de los usuarios cuando alguien hace un reclamo, no viene; no hay cuadrillas técnicas, brillan por su ausencia. Nosotros nos sentimos totalmente desprotegidos ante esta imprevisión y falta de decisión del Estado. Estamos valiéndonos de la solidaridad de los vecinos, de poder prestarnos cosas", concluyó. 

Te puede interesar
impuestos

Empiezan a regir los aumentos municipales del 6% en Rafaela

Marcelo Calamante
Locales03 de enero de 2025

Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.

soltermam24

Soltermam: “Logramos eliminar un impuesto para aliviar el bolsillo del contribuyente”

Marcelo Calamante
Locales30 de diciembre de 2024

La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.

rafa

Vecinalistas reclamaron a Viotti por el Presupuesto Municipal 2025

Marcelo Calamante
Locales14 de diciembre de 2024

Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.

Lo más visto
Elecciones

Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones

Marcelo Calamante
Provinciales13 de enero de 2025

Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 09.21.34

“El cumbión rafaelino” enciende la ciudad

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad21 de enero de 2025

Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.