
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
La evolución de las ventas cerró con un crecimiento de 1,4% frente a 2021, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El rubro de mayor tasa de variación fue Farmacia y Perfumería, con el 15,7%.
09 de enero de 2023Las ventas minoristas PyMEs terminaron el año con una suba del 2,7% en diciembre y rompieron una racha negativa de cinco meses consecutivos de caída. De esta manera la evolución de las ventas cerró con un crecimiento de 1,4% frente a 2021, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a 1.143 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 2 y 5 de enero.
El rubro de mayor tasa de variación anual en diciembre fue nuevamente Farmacia y Perfumería (+15,7%), como viene sucediendo en los últimos meses, mientras que Indumentaria y Textil registró una caída (-9,3% anual), tal como se viene registrando en los últimos estudios.
En el informe donde se presentaron los datos del relevamiento del último mes del 2022, la entidad gremial empresaria aseguró que "con la excepción de Textil e Indumentaria, todos los rubros medidos crecieron en diciembre en la comparación anual, impulsados por las fiestas, reuniones y encuentros que suelen realizarse durante este mes".
Asimismo, señalaron que "los acuerdos sectoriales permitieron darles cierta tranquilidad y previsibilidad a los comercios" y agregaron que "una evolución de precios relativamente contenida alimentó este incremento de ventas registrado en diciembre".
La variación anual de las ventas arroja que Textil e Indumentaria fue el único sector que contabilizó una caída, con un retroceso del 8,5%. Los demás sectores presentaron aumentos, siendo el más importante en Farmacia y perfumería, con una suba del 7,8%; mientras que Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción trepó un 3,2%; y Alimentos y bebidas un 2,9%.
1) Alimentos y bebidas: las ventas crecieron 3,6% anual en diciembre, 4,9% frente a noviembre y cerraron 2022 con un aumento de 2,9%. Los comercios destacaron que en el último mes del año se vendió bien, no hubo problemas de abastecimiento y se observó que la gente estuvo con ánimo festivo. Para los primeros dos meses de 2023, el 69% de los empresarios consultados espera que las ventas se mantengan o continúen creciendo.
2) Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas en diciembre crecieron 4,7% anual, 7,6% en la comparación mensual, y cerraron 2022 con un alza de 1,8%. Si bien el resultado fue positivo, los comercios destacaron que al ser un rubro más prescindible o postergable que otros, las ventas de este sector se vieron afectadas durante el año por la pérdida de poder adquisitivo del salario frente a la inflación.
3) Calzado y marroquinería: las ventas crecieron un 1,6% anual, un 7,4% en la comparación mensual, y finalizaron el año con un alza de 1,6%. No fue un sector muy favorecido por las celebraciones de la obtención del Mundial de fútbol. Por el contrario, dicho evento deportivo limitó los días de venta y el tiempo dedicado a estas compras por parte de los consumidores.
4) Farmacia y perfumería: las ventas crecieron 15,7% frente a diciembre de 2021, un 6,2% frente a noviembre, y finalizaron el año con un alza de 7,8%. Fue el sector más dinámico del 2022. Además, se vendió bien durante todo el mes, especialmente en las farmacias. Las perfumerías tuvieron un buen cierre de año porque este rubro se ubica como una buena opción por la variedad de precios, aunque hay cierta preocupación por las ventas en el próximo bimestre.
5) Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas crecieron 3,2% anual en diciembre, pero cayeron 8,5% frente a noviembre. En el año finalizaron con un aumento de 3,8%. Fue el único rubro donde se informaron faltantes de mercadería o demoras en las entregas. Si bien fue uno de los sectores afectados por la suba de precios, este sector se ubicó como el de segundo mejor desempeño de 2022.
6) Textil e indumentaria: las ventas bajaron 9,3% anual en diciembre, pero subieron 10,8% mensual. El año cerró con una retracción de 8,5%. El rubro se vio muy afectado durante todo 2022 por diversos factores. Los ajustes de precios, que hicieron difícil a las familias mantener el consumo en este rubro, y el crecimiento de la venta informal, con más demanda de lo habitual, fueron algunas de las problemáticas que perjudicaron al sector.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.