REC-Rafaela-edit

En noviembre, la actividad industrial creció y la construcción retrocedió

El sector industrial acumuló entre enero y noviembre de 2022 una suba del 5,2%. En tanto, la construcción mostró un descenso del 4,8% en el mismo período.

06 de enero de 2023Redacción WebRedacción Web
PAGINA 18 ABAJO (1)

La actividad industrial creció durante noviembre un 1,4% respecto a igual mes del año pasado, al tiempo que el sector de la construcción retrocedió 1,5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, el sector fabril presentó en noviembre un alza del 0,8% respecto a octubre, mientras que la construcción registró un descenso del 0,5%, informó el organismo.
De esta manera, el sector industrial acumuló entre enero y noviembre una suba del 5,2%, en tanto la construcción mostró un incremento del 4,8%. 

Los incrementos, rubro por rubro 

En noviembre, 10 de los 16 rubros de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. 
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 8,6% en "Prendas de vestir, cuero y calzado"; 5,6% en "Industrias metálicas básicas"; 7,3% en "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes"; 9,4% en "Otros equipos, aparatos e instrumentos"; 6,9% en "Productos de metal".
También se anotaron subas interanuales del 0,8% en "Alimentos y bebidas"; 3 % en "Productos minerales no metálicos"; 4,7% en "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear"; 0,9% en "Sustancias y productos químicos"; y 7,4% en "Productos de tabaco".
Por su parte, se observaron caídas de 6,4% en "Madera, papel, edición e impresión"; 4,2% en "Maquinaria y equipo"; 3,6% en "Productos de caucho y plástico"; 4,6% en "Productos textiles"; 1,5% en "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras"; y 1,4% en "Otro equipo de transporte".

Las expectativas sobre demanda interna 

El INDEC también consultó a los empresarios acerca de cómo esperan que evolucione la demanda interna hasta febrero inclusive y el 26,7% de los encuestados estimó que disminuirá contra un 25,5% que previó un aumento, mientras que el restante 47,8% no anticipó modificaciones. 
En cuanto a las exportaciones, el 19% de los consultados estimó que se incrementarán, contra un 18,2% que anticiparon una merma, mientras que el restante 62,8% no vislumbró mayores cambios. 

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.