REC-Rafaela-edit

El llamado a sesiones extraordinarias será en la segunda quincena de enero

Lo anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa. Al debate se incluirán también temáticas vinculadas a la economía.

06 de enero de 2023Redacción WebRedacción Web
PAGINA 18 ARRIBA (3)

La avanzada del Gobierno Nacional contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación sigue su curso y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, le puso fecha al llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional.
"Será en la segunda quincena de enero. La semana que viene va a estar saliendo la convocatoria", precisó la funcionaria en la tradicional rueda de prensa de los días jueves, que ofrece en Casa Rosada.
En ese contexto, Cerruti confirmó que los temas principales serán el pedido de juicio político (a la Corte Suprema) y otros son temas económicos, que se están terminando de definir.
En cuanto al enfrentamiento con el máximo tribunal de Justicia del país, la portavoz presidencial aseguró que "la mayoría de los gobernadores" están apoyando la iniciativa del oficialismo contra el máximo tribunal por el fallo por la coparticipación.
Al ser consultada sobre las dudas y las idas y vueltas que hubo con el respaldo de Mariano Arcioni y Gustavo Bordet, la funcionaria aclaró que el gobernador de Chubut está afuera del país, pero quien participó y acompañó el proyecto fue el vicegobernador. En el caso de Entre Ríos, Cerutti señaló que Bordet le adelantó (al Presidente) que iba a participar de la reunión y en ningún momento mostró otra postura, por eso fue incluido en el comunicado. Luego se arrepintió o cambió de opinión, pero "cada uno es libre de hacer lo que quiera", afirmó. 
Quienes firmaron el pedido de juicio político a los miembros de la Corte son aquellos que más dependen del presupuesto nacional para llevar adelante obras públicas. En cambio, los gobernadores oficialistas que no manifestaron un posicionamiento alineado al Gobierno (Neuquén, Misiones, Río Negro y Salta) son los que se sostienen con recursos propios.
En este contexto, Cerruti planteó que lo "importante y trascendente" es que el Presidente y "la mitad de los gobernadores" impulsan esta decisión. Y hasta se mostró esperanzada de sumar más adhesiones mientras la propuesta avance.
Pese a que admitió que estos planteos "no entran en las preocupaciones de la gente", Cerruti marcó que, de igual forma, cuando no funcionan las instituciones se complica la vida de los ciudadanos.
Para cerrar el tema, la portavoz remarcó que "la mayoría de los gobernadores comparte la preocupación por el accionar de la Corte Suprema". Y auguró que el apoyo puede crecer: "Tal vez más adelante otros gobernadores y actores de la sociedad civil se expresen, porque para eso es el debate en una comisión de juicio político, para que se puedan transparentar mecanismos que nosotros creemos que le han hecho mucho daño a la Argentina".
En la misma rueda de prensa, Cerruti le bajó el tono a las declaraciones que realizó el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quien no descartó que el Gobierno reforme el Consejo de la Magistratura por decreto.
"El Presidente no piensa en un DNU. Está pensado en el juicio político que se va a iniciar próximamente (contra la Corte Suprema)", concluyó. (Fuente: Infobae)

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Informe de Martín Etchevers - Presidente de ADEPA

Martín Etchevers: “Tenemos el gran desafío institucional de seguir acompañando a una industria periodística llena de retos, que sigue siendo un actor fundamental en el desarrollo democrático”

Marcelo Calamante
18 de marzo de 2025

"Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad", señaló Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.