
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En diálogo con Diario CASTELLANOS, la diputada provincial Claudia Balagué se refirió a la circular 04 del actual Ministerio de Educación que modificó el sistema de evaluación en las escuelas secundarias. "El proceso de evaluación debe ser coherente con el de enseñanza y aprendizaje" resaltó. Pero no todo es crítica: destacó que durante 2022 la Cámara dio media sanción a 4 leyes muy importantes relacionadas con Educación.
Política30 de diciembre de 2022
Redacción web
La circular 04 del Ministerio de Educación de Santa Fe que encabeza Adriana Cantero fue blanco de varias críticas. Se dio a conocer en noviembre, y docentes, directivos, padres y otros actores de la comunidad educativa cuestionan la iniciativa desde varios lados. En el documento de la cartera planteó para la escuela secundaria la extensión del período lectivo 2022 hasta el 23 de diciembre, el anticipo del inicio del período 2023 y la modificación del sistema de evaluación y de regulación en la escuela secundaria santafesina. Este último fue el tema más controvertido.
"Nivela para abajo" es lo que se escuchó decir más de una vez. La Cámara de Diputados como "caja de resonancia" se hizo eco de estas críticas generalizadas, y desde diferentes bloques se elaboraron 10 iniciativas solicitando explicaciones sobre varios aspectos relacionados con las políticas públicas educativas y sobre la ya "famosa" circular. Fue aprobada la convocatoria a la ministra Cantero para que en los primeros meses de 2023 responda las consultas de los legisladores.
Diario CASTELLANOS dialogó con la actual diputada provincial Claudia Balagué, quien fuera ministra de la cartera educativa entre 2012 y 2019, durante la gestión del Frente Progresista. Hoy preside la comisión de Educación de la cámara. En primer lugar, para la legisladora la resolución "contradice el decreto 181/2009 que en su momento había trabajado muchísimo la ex ministra Elida Rasino con docentes y directivos. Había sido muy participativo y se había logrado para la escuela secundaria un sistema con gran consenso. Por el contrario, con la circular 4 los mismos directivos me manifiestan que se han hecho algunas reuniones, pero que en realidad son monólogos donde se 'bajan' las directivas enfáticamente sin posibilidad de generar modificación alguna. Es una situación difícil, las escuelas están haciendo lo que pueden pero están muy en contra de lo que propone el Ministerio de Educación".
Balagué destacó que "todos los legisladores nos manifestamos en contra de un sistema que no ha tenido ni consenso ni participación" por parte de la comunidad educativa. A la vez resaltó que "existe un gran déficit en la evaluación global de todo lo que se desarrolla en la escuela secundaria: se realiza una evaluación sobre varias materias en conjunto. Pero no necesariamente esto significa que todos los contenidos sean evaluados individualmente. El proceso de evaluación debe ser coherente con el de enseñanza y aprendizaje. Esto es, si enseñáramos de manera integral las asignaturas, quizá una evaluación de esas características podría tener sentido. Pero hacemos una mezcla de cosas".
Para la legisladora se le hará "más difícil al estudiante continuar con estudios superiores cuando no se consoliden aprendizajes que son necesarios. Hoy quizá no lo veamos, pero las dificultades aparecerán para estos chicos en los próximos años" y advirtió: "Esto afecta el futuro de la Provincia: la educación es la base del desarrollo en todos los países del mundo".
Para la Diputada sólo con inclusión no basta para resolver los problemas de la educación: "Por supuesto hay que incluir pero con calidad educativa. Es un desafío muy grande. La secundaria es para todos por ley desde 2006. Nos está costando muchísimo incluir con calidad", sintetizó. En Santa Fe "lo que se da es un 'como si…', como si todos los chicos aprendieran todas las asignaturas. En la práctica no lo sabemos porque no estamos evaluando adecuadamente. Varios diputados argumentamos que este nuevo sistema permitirá mostrar números alentadores: más chicos terminan la secundaria, pasan de año o no abandonan. Es todo de manera ficticia porque en realidad han cambiado los parámetros para facilitar los procesos sin los aprendizajes necesarios. La realidad no va a estar reflejada en los números. Para hacer las cosas bien, se deben conocer los datos reales".
Pero la cuestión no es quedarse en la crítica. Balagué destacó que durante 2022, la Cámara de Diputados dio media sanción a 4 leyes relacionadas con Educación: Ley de Educación Virtual; Causa Malvinas en el Sistema Educativo; Convivencia Escolar y Sistema para el Cuidado y Educación en Infancias: "Cuatro leyes fundamentales para la situación actual de la educación santafesina, que promueven la inclusión con calidad, la convivencia y la construcción de memoria colectiva", resaltó Balagué: "Desde la Cámara siempre estamos tratando de aportar de manera constructiva, en base a la experiencia. Lamentablemente vemos que nada de esto es tomado. Sería muy interesante mejorar ese diálogo". Por esto, ve con buenos ojos la citación a la ministra Cantero para principio de año, donde "vamos a poder transmitirle nuestras preocupaciones principalmente sobre la circular e infraestructura escolar. Pero también para hacerle llegar nuestras propuestas. Así se construye".
Para Claudia Balagué, el "2023 será un año complejo. Van a insistir en este proceso de transformación, particularmente de la escuela secundaria. A la vez, muchas escuelas lo están resistiendo: siguen haciendo lo mismo que venían realizando hasta ahora. Y cuando no hay un buen acuerdo entre Ministerio, equipos directivos y docentes, las cosas se complican siempre. A esto se le suma el otro problema: la infraestructura edilicia. Para que todos los chicos estén en la escuela, hay que seguir ampliándola", indicó.
"Este Gobierno es muy dependiente de los fondos de Nación. No hay una inversión fuerte desde la Provincia, como sí lo hemos hecho durante los gobiernos anteriores: había un presupuesto específico para esto". Y la tercera cuestión tiene que ver con que será un año electoral, donde "todo se complejiza de por sí", finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.