
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El importante operativo tuvo lugar entre el día martes y las primeras horas de ayer, tras el deceso de una joven de 21 años. Los órganos extraídos permitieron beneficiar a cuatro receptores.
Política22 de diciembre de 2022El Hospital «Dr. Jaime Ferré» finaliza el año con una nueva intervención importante: en las primeras horas de ayer culminó con la segunda ablación multiorgánica del 2022, tras el lamentable deceso de una joven de 21 años. En el operativo, que comenzó poco después del mediodía del día martes y terminó a las 6:00 de la mañana del miércoles, se ablacionaron los riñones, córneas y bazo; permitiendo beneficiar a cuatro receptores, según detalló el director del nosocomio, Dr. Emilio Scarinci.
Esto se da en un contexto en el que este tema está latente, ya que poco más de un mes atrás se había llevado a cabo otra ablación de estas características en el Hospital local y en el que la semana pasada el CUDAIO reconoció a Rafaela como «Ciudad Donante».
Estuvieron a cargo del operativo nueve profesionales. «Hay que tener en cuenta que todo el proceso, desde el inicio del operativo, con la detección del eventual donante hasta el fin de los implantes, puede involucrar a más de 100 personas. Es un gran trabajo que se realiza entre el CUDAIO, el Hospital y las instituciones que reciben los órganos, para poder llevar a cabo todo el proceso de ablación», contó el Dr. Scarinci, en diálogo con la prensa.
Asimismo, hablando de un tema tan sensible como este, el profesional de la salud hizo hincapié en la importancia de «manifestar la voluntad de donar los órganos y tomar una postura al respecto, saber de la importancia de la donación de órganos, saber que con cada donante se pueden llegar a beneficiar hasta nueve pacientes en lista de espera. Hay una lista de espera importante, hay pacientes que están en emergencia nacional y esto hace que sea fundamental que la población tome conciencia sobre cómo ayudar en estos momentos tan difíciles para las familias que les toca atravesar esta situación», expresó.
En ese sentido, indicó que por eso trabajan continuamente en informar a la población y que todos estén al tanto del gran beneficio. «Estos potenciales nueve receptores que puede haber con cada donante realmente justifican todo el trabajo de tanta cantidad de gente», agregó.
Cabe destacar que actualmente en nuestro país rige la Ley Justina, mediante la cual al momento de muerte se considera presunto donante a toda persona que no haya manifestado en vida la negativa de donar los órganos.
Volviendo a las dos ablaciones que se llevaron a cabo en el año, beneficiando a nueve receptores en total, el director del Hospital indicó que para todo el equipo de salud «es una satisfacción y esperamos poder seguir trabajando y desarrollando esta idea del Hospital donante, de la ciudad donante, en beneficio de todos esos pacientes que están en lista de espera».
Asimismo, remarcó el gran trabajo conjunto que se hizo. «Fue excelente, la verdad que tanto con el personal de CUDAIO como con la gente de Honrar la Vida, la verdad que el trabajo en conjunto fue magnífico y obviamente con toda la gente del Hospital. Es realmente un trabajo en equipo, un trabajo que se hace a contrarreloj porque los tiempos son muy acotados, hay muchas gestiones que resolver en poco tiempo para que sea exitoso todo el proceso y la verdad que es un alivio cuando es exitoso, cuando sale todo bien y después cuando nos ponemos en conocimiento que esos órganos ya han sido implantados. Es la tranquilidad de saber que valió la pena todo el esfuerzo que se hizo», afirmó.
En un estudio que se hizo recientemente a nivel nacional, se supo que la provincia de Santa Fe es la jurisdicción con mayor cantidad de ablaciones, lo que refleja el enorme trabajo que se realiza en cada uno de los centros de salud que llevan a cabo operativos de este tipo. «Es un orgullo para nosotros como santafesinos estar en esta situación», dijo Scarinci al respecto.
Accidentología: un tema que preocupa en esta época del año
Si bien los accidentes de tránsito son algo de todos los días, a fin de año con las bajas temperaturas, la mayor circulación de gente y el movimiento por las Fiestas, entre otras cosas, generalmente empeora. Además, este es un diciembre muy particular porque a las dos festividades habituales se le agrega lo que pasó este fin de semana con el campeonato Mundial de fútbol. «Tanto esa situación como Navidad y Año Nuevo generan movimientos importantes de gente, eso aumenta los incidentes, aumenta los accidentes viales, los casos de violencia, muchos de esos casos favorecidos por el consumo excesivo de alcohol y sustancias. Estas fechas son críticas para el sistema de salud por la cantidad de casos que se vinculan a estas festividades», expresó el director del Hospital, Dr. Emilio Scarinci.
El profesional indicó que ese es un problema muy grave que tenemos en nuestra sociedad y en todo el país, porque dejan un número enorme de muertos en el país, también de heridos con secuelas graves, de por vida: «lo vemos todos los días en el Hospital. Hay que hacer hincapié en evitar el alcohol al conducir, en el uso de las medidas de protección (casco y cinturón de seguridad) y obviamente la responsabilidad ciudadana», sentenció.
Coronavirus
Por otra parte, Scarinci habló de otro tema que preocupa en las últimas semanas: el aumento de casos de Covid-19. El profesional indicó que hay casos, porque todos los días hay diagnósticos positivos pero que afortunadamente son casos leves. «Venimos de un año en el cual hubo un descenso en la cantidad de hisopados porque la población, ante síntomas leves compatibles con algún resfrío o cuadro gripal leve no ha concurrido a hisoparse, esto ha hecho que tengamos un nivel bajo de casos durante todo el año y en este momento que se está dando un aumento lo importante es retomar ciertas medidas de cuidado, no solamente por el Covid-19, yo creo que la higiene de manos ha llegado para quedarse como costumbre sanitaria en la población», expresó; y recomendó a la población que si alguien tiene síntomas no tenga contacto cercano con personas de riesgo, la utilización de barbijo en todas las instituciones de salud y las recomendaciones de las que se viene hablando hace más de dos años: ventilar los ambientes y cuando alguien tiene síntomas hacer la consulta médica.
Por último, llevando cierta tranquilidad a los rafaelinos, indicó que «este aumento de casos era esperable y confiamos que en algunas semanas podamos tener ese descenso que estamos esperando. Ante la presencia de síntomas, lo ideal es hacer una consulta médica para evaluar si hay criterio o no de hisopado», cerró.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.