
Rafaela se sumó a la jornada en defensa de la educación y la salud publica
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
El encuentro del dos por cuatro se realizará desde las 21:00 hs en Malevo, la esquina del tango. Participaran artistas locales y de la región.
Cultura y Sociedad09 de diciembre de 2022Con la organización de la Orquesta Típica El Arrastre y Malevo Tango, con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Rafaela y el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, se realizará hoy y mañana el Festival de Tango de Rafaela.
Entre otras agrupaciones, contará con las actuaciones de La Remo Tango -Orquesta juvenil de Tango-, el Trío Malajunta con las voces de Morena Montiel, Leonardo Pauli y Juan Manuel Lorenzatti, la Orquesta Municipal de Tango y la Orquesta Típica El Arrastre.
El cuerpo artístico municipal realizará su presentación el día viernes, junto a Andrea Steinberger y Julián Rivero. El mismo día, el Festival contará con las actuaciones del Trío Malajunta junto a Perla Farías, Omar Narvaez y Matías Bulacio como voces invitadas y con el show del santafesino Danilo Cernotto.
Durante ambas jornadas del Festival, realizado en conmemoración al Día del Tango que se celebra el 11 de diciembre, se realizarán clases de baile a cargo de reconocidos artistas de Sunchales y Las Parejas.
Las entradas tienen un valor de $ 1.200 por día o $ 2.000 los dos días, menores de 12 años entran gratis, y pueden conseguirse en Marcucci Música, Jalito Bar y Escuela de Música "22 de Noviembre".
Viernes 9/12, a partir de las 21:00 hs: Clase de baile a cargo de Ani Fernández y Julio Solari (Sunchales). Orquesta Municipal de Tango con las voces de Andrea Steinberger y Julián Rivero. Trío Malajunta con las voces de Perla Farías, Omar Narváez y Matías Bulacio. Danilo Cernotto Quinteto (Santa Fe). Musicalización: Ani Fernández.
Sábado 10/12, a partir de las 21:00 hs: Clase de baile a cargo de Soledad Rubini y Matías Gutierrez (Las Parejas). La Remo Tango -Orquesta Juvenil de Tango-. Trío Malajunta con las voces de Morena Montiel, Paula Leonardi y Juan Manuel Lorenzatti. Orquesta Típica El Arrastre, con la voz de Macarena Vera. Musicalización: Isabel Albretch.
Durante ambos días se llevarán a cabo intervenciones en artes plásticas a cargo de Artística Makena.
Se festeja en homenaje al natalicio de dos de los grandes artistas del género: Carlos Gardel, quien nació el 11 de diciembre de 1890; y Julio de Caro, el 11 de diciembre de 1899. El tango surgió en las márgenes del Río de la Plata hacia fines del siglo XIX, en aquellas orillas de mezcla de inmigrantes, como respuesta y expresión de una búsqueda de identidad y de libertad.
Si se realizara un recorrido por sus principales hitos y momentos, se observa que, sin dudas, el tango ha sido una expresión siempre permeable a los diferentes contextos históricos. Desde la marginalidad de sus orígenes, logró la aceptación masiva como parte de la cultura nacional, luego de su triunfo en París aproximadamente por 1910. Su consagración y elevación en la denominada "Época de oro" (1940-1955) no la salvó -igual que al país entero- de los años de ostracismo y declinación durante los años más nefastos de la historia argentina. Más tarde, el tango volvió recargado con el retorno a la democracia y con una explosión de producciones culturales, consumo y práctica de sus espacios sociales en todo el país, durante los últimos 20 años.
Este posible camino expone la gravitación que tiene el tango en la identidad argentina y deja en claro, a su vez, la importancia del apoyo y el sostenimiento de políticas culturales públicas que acompañen y permitan una mayor circulación de sus agentes y público en general. Aquel primer Plan Quinquenal de 1945, con sus leyes proteccionistas a la música nacional resultó fundamental para permitir la proliferación de orquestas, cantantes y bailes populares característicos de la época. El advenimiento de la democracia también fue un impulso importante para volver a mirar hacia lo propio y, en tiempos actuales de desterritorialización, el tango se presenta como espacio de resistencia y reafirmación de las identidades colectivas.
Y fue un 11 de diciembre de 1965, en la tanguera esquina de Corrientes y Esmeralda, donde Ben Molar concibió la idea de un Día Nacional del Tango. Elevó la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires ese mismo año, pero fue recién unos años después -y gracias al acompañamiento de un sinnúmero de organizaciones sociales- que logró su aprobación.
Julio de Caro, director, compositor y arreglista, fue uno de los grandes representantes del género tanguero y de los modernizadores de la música ciudadana. Encarnó una fuerza evolutiva dentro del género y dio inicio a la Guardia Nueva del tango: un movimiento de renovación de la estética musical, que surgió entre 1917 y 1925. Por su parte, Carlos Gardel fue el iniciador y máximo exponente del tango como canción: fue quien inventara la manera de cantar el tango, quien le diera estilo propio como no se había escuchado hasta entonces. Desde ese momento hasta su fallecimiento en el trágico accidente aéreo de Medellín, Gardel sigue siendo un gran ícono del tango.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.