
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El dato se desprende de registros del INAES. El crecimiento lo encabezan las de Trabajo, que alcanzan más de 11.000 entidades en todo el país, con más de 200.000 trabajadores.
07 de diciembre de 2022Las cooperativas matriculadas en Argentina crecieron un 75% entre 2019 y la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a los que tuvo acceso ANSOL.
Los registros contabilizan 15.082 entidades de todo rubro activas al 31 de marzo de este año, frente a las 8.618 que había arrojado la Actualización Nacional de Datos producida durante junio de 2019, en pleno gobierno de Mauricio Macri.
En ese sentido, las cooperativas que más crecieron fueron las de Trabajo que pasaron de 4.365 a 11.258 (157%), lo que también se refleja en la masa de asociados que casi se duplicó pasando de algo más de 115.000 a casi 220.000. Para tomar dimensión de la cifra en el contexto macroeconómico, pueden considerarse dos elementos: en 2019, los asociados de entidades representaban el 20% de las prestaciones sociales por trabajo o "planes sociales" y en la actualidad alcanzan apenas el 10.
En el marco de una década en la que no se han generado puestos de trabajo netos en el sector privado registrado, y el crecimiento de 1,2 millones de puestos de trabajo distribuidos entre sector público y monotributistas según datos del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA).
El trabajo en relación de dependencia que se desarrolla en las otras cooperativas, se observa un estancamiento en el personal contratado, que en 3 años se reduce pasando de 78.032 a 76.222 personas.
De todos los otros rubros relevados además de Trabajo, se nota un crecimiento potente en el trienio 2019-2022, excepto en el caso de las entidades de Consumo que cayeron de 568 a 139 y las de Crédito que pasaron de casi 400 a 146. En el caso de las Agropecuarias (771); Seguros (18) y Servicios Públicos (1.184), el crecimiento es de más del 50%.
En relación a la distribución geográfica de la expansión, se sostiene al igual que en el último informe las 5 provincias del país con mayor cantidad de entidades en el mismo orden: Provincia de Buenos Aires (3.853), CABA (1.122), Santa Fe (1.422), Córdoba (1.022) y Chaco (921).
Asimismo, se duplican las matriculaciones en otras 7 provincias: Formosa , Misiones, Jujuy, Catamarca , San Juan, Mendoza y Santa Cruz.
En agosto de 2021, el INAES presentó la resolución 1000/2021, más conocida como RENOVAR que transformó y simplificó todo el procedimiento administrativo para más de 20 trámites de cooperativas y mutuales de todo el país. En aquel momento, en diálogo con ANSOL, la directora de Fiscalización y Cumplimiento del organismo, Milagros Moya destacó que: "Esta norma viene a transformar estructuralmente muchas situación adversas pero sobre todo viene a ser eje de una decisión política tomada que es la de garantizar derechos. Nosotros entendemos que el único orientador social es el trabajo y esta norma va a permitir más y mejor trabajo y construcción de la sociedad en todo el territorio argentino".
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.