
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La Universidad Nacional de la ciudad fue beneficiada, mediante el programa federal «Construir Ciencia», con la construcción de un nuevo edificio que se destinará a la creación de laboratorios. Aún no hay fecha de licitación ni plazos de construcción.
Política28 de noviembre de 2022
Redacción
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) recibió un gran beneficio, fue elegida dentro del programa federal «Construir Ciencia» para la adjudicación de un nuevo edificio para la institución. En este caso, el mismo estará destinado a la creación de laboratorios para que los estudiantes puedan trabajar en un ambiente cómodo y apto para desarrollarse de la mejor manera y contar con el espacio acorde.
Sin embargo, pese a la buena noticia, aún no hay nada determinado. «Se está en las etapas de preparación de todo lo que es el armado técnico de los procesos que se van a iniciar para la licitación. Se está terminando con esos pasos técnicos, falta la parte eléctrica, y una vez que se tengan todos los detalles eléctricos se continúa con la licitación del edificio», contó la secretaria de Articulación con la Comunidad de la UNRaf, Cecilia Gutiérrez, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La profesional indicó que la idea es poder tener un espacio adecuado para todos los laboratorios: «La universidad ha ido creciendo y con ella la generación de laboratorios que trabajan aplicando la ciencia, la tecnología y la innovación para distintas problemáticas de los sectores productivos y sociales. El edificio va a permitir contar con infraestructura adecuada para ofrecer estos servicios y para que los chicos puedan estudiar y aprender en los laboratorios, es central», dijo.
Así mismo, contó que apenas se enteraron de la convocatoria, la Secretaría Administrativa de la universidad se puso a trabajar. Tenían un tiempo breve para esto pero sirvió la experiencia adquirida previamente cuando se trabajó en el edificio de aulas que se está construyendo, a punto de terminarse, lo que permitió tener rápidamente la presentación hecha. Gutiérrez aseguró que para la institución es «un importante logro haber podido acceder a lo que va a ser ese nuevo edificio».
Cabe aclarar que todavía no hay fechas ni plazos establecidos, todavía es muy pronto debido a que no inició siquiera la licitación; una vez que esté, habrá más precisiones.
Qué carreras van a poder usarlos
Actualmente la universidad cuenta con varios laboratorios que funcionan en distintos lugares, uno de ellos se encuentra en el Centro de Educación Física N° 53 y es de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo; también un laboratorio de Diseño Industrial, que no tiene el espacio físico necesario. Además cuentan con laboratorios de Energías Renovables, uno de Mecatrónica, otro de Informática aplicada a la Industria 4.0, otro de Tecnologías Digitales (de transformación digital). «Son un montón que vienen creciendo con las carreras, que son las que traccionan los laboratorios. Si bien algunos son transversales, cada carrera tiene también la particularidad de ir acompañada de necesidades tecnológicas de infraestructura y de espacio donde aprender y donde conectarnos con la sociedad, el territorio y los actores del territorio, que es un poco el rol de la universidad, no solamente la educación sino la transferencia tecnológica hacia el territorio», manifestó la, además, vicerrectora y decana de la facultad.
De cara al 2023
Por otra parte, la magíster indicó que la universidad continúa trabajando, pensando en el año próximo. Las inscripciones para el ciclo lectivo 2023 ya están abiertas.
A su vez, indicó que están esperando que a fin de año se termine la obra del frente de la Universidad y el nuevo edificio de aulas.
Por último, contó que hay una novedad para el año que viene: «Vamos a tener un ciclo de complementación curricular en Administración y Gestión de la Información, donde los técnicos en Administración y temas vinculados con contabilidad de la ciudad y la región van a tener la oportunidad de completar su grado para acceder a la licenciatura universitaria», adelantó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.