
Un concejal electo de La Libertad Avanza fue detenido por dispararle a su pareja
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


Pese a haber sido anunciada su presencia en la ciudad de Rafaela, "por cuestiones de agenda" el Ministro de Seguridad de la Provincia, no pudo hacerse presente en lo que fue la capacitación sobre Prevención de delitos informáticos y ciberestafas.
Sucesos25 de noviembre de 2022 Redacción web
Redacción web
En las instalaciones del SEOM, se desarrolló esta actividad de capacitación para público en general y también para agentes de las distintas fuerzas de seguridad de la ciudad, la cual es llevada adelante por el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Estuvo a cargo del subsecretario de Políticas de Seguridad Pública, Edgardo Glavinich, por la abogada Mariana L. Oroño, presidente de la Comisión de Derecho Informático del Colegio de Abogados de Santa Fe y también del especialista en Delitos Informáticos de la Agencia de Investigación Criminal, Rodrigo Álvarez.
Pese a que su participación había sido garantizada en la previa, el ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, no pudo estar presente en esta charla llevada adelante en la ciudad, ya que según comentaron desde la cartera, el Gobernador le habría encomendado otras funciones y por "cuestión de agenda" no pudo estar en el SEOM en este encuentro sobre ciberseguridad.
Este es un taller que lleva adelante el Ministerio de Seguridad, que aborda la problemática en ciberseguridad y todo lo que esto conlleva, sobre todo por la proliferación de este tipo de hechos delictivos que se van actualizando permanentemente.
El Secretario de Prevención en Seguridad del Estado local reconoció -más allá de que esta sea una actividad del Ministerio- que apuntan a que sean difundidas para que haya menos víctimas. "Acá tenemos que diferenciar las dos partes, una que es preventiva y le compete al Estado local; mientras que la parte de investigación, la llevará adelante en conjunto con el MPA y la Agencia de Investigación Criminal" señaló el funcionario.
Previo al comienzo de la disertación de los especialistas, el subsecretario de Políticas de Seguridad Públicas de la Provincia, Edgardo Glavinich, reconoció que desde la Provincia se ha ido trabajando en la construcción de políticas sobre ciberseguridad y que esto se ve reflejado, ni más ni menos que en "el MPA, que en principio, ya cuenta con dos Fiscalías especializadas en cibercrimen. En el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe esto ya es parte de una política de cibercrimen, la primera política de ciberseguridad a nivel provincial. Por un canal va la sensibilización y la inclusión digital, que también viene de la mano del plan de conectividad de toda la provincia. Es decir, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe está invirtiendo en la conectividad de todas las localidades. Esto va a llevar a mayor tráfico de internet, y por supuesto, mayores riesgos y amenazas de una tecnología que es positiva, pero también implica que los delincuentes puedan trabajar".
"En ese marco, el Ministerio ha desarrollado una línea de ciberseguridad que nos va a permitir la investigación criminal en el quinto dominio; es decir, en el ciberespacio"; añadió el Subsecretario provincial.
Bien se conoce que las herramientas y la tecnología para llevar adelante este tipo de investigaciones y pericias no se encuentra en todas las dependencias y que muchas veces determinados procedimientos deben realizarse en Rosario o Santa Fe. En particular, Glavinich contó que a través de un convenio con el Gobierno de la Nación se busca poder fortalecer el equipamiento en toda la provincia. "Los equipos ya se están colocando, y muy pronto van a estar dando resultados. Por otra parte, la sensibilización, que es lo que venimos a desarrollar junto a la Municipalidad de Rafaela. Y otra cuestión más es el monitoreo permanente del ciberespacio, que no es algo jurisdiccional. No tiene fronteras. Esto, lleva a convenios con Nación y convenios regionales. En ese campo, también le vamos a estar brindando al MPA, herramientas de investigación. Es el caso de la investigación forense, que entre el MPA y el Gobierno de la Provincia, nos estamos poniendo de acuerdo para poder llevar adelante".
Más allá de toda la incorporación tecnológica, el funcionario provincial también reconoció que será necesario la introducción o reformas de leyes para poder enmarcar la forma de juzgamiento de este tipo de delitos. Como lo señaló anteriormente, con estas modalidades desaparece el espacio físico y las cuestiones de competencia serán un paso a tener en cuenta a la hora de buscar regular y enmarcar todos estos aspectos en una ley.
En otra parte de la charla el subsecretario de Políticas de Seguridad Pública, Edgardo Glavinich, también se refirió a la incorporación de infraestructura en el sistema carcelario y como ya en las últimas semanas se ha empezado a sentir estas obras con los traslados y la descompresión de comisarías y alcaidías sobre todo de la ciudad de Santa Fe.
Este punto en particular es un tema que desde hace bastante tiempo venimos siguiendo de cerca desde Diario CASTELLANOS, y sobre todo alertando la gran cantidad de detenidos con la que cuenta la Alcaldía de la UR V. Necesita imperiosamente que se produzcan el traslado de reos. Esto no fue sólo dicho por este medio, sino que el mismo Subsecretario se encargó de reconocer que este ha sido un pedido explícito del intendente Luis Castellano y del Secretario en Prevención del Delito del Estado local el de poder ir desalojando las comisarías que tienen presos con condena o que necesitan alcaldía por el tipo de delito y peligrosidad, "poco a poco vamos inaugurando plazas y realizando traslados".
Si bien las semanas anteriores estos traslados comenzaron a verse en la ciudad de Santa Fe, parece que Rafaela deberá seguir esperando ya que no llegó una confirmación oficial de parte del funcionario presente.
Por otro lado también fue consultado sobre la infraestructura del sistema carcelario. El Subsecretario de la cartera de Seguridad reconoció que las ampliaciones en las distintas cárceles de la provincia ya es una realidad, como la ampliación de la cárcel de Las Flores que ha sumado infraestructura y equipamiento. Así también como el Penal de Piñero y en otros puntos de la provincia, donde hay proyectos de poder ampliar la capacidad carcelaria que también "es una deuda de más de 20 años en la provincia de Santa Fe. En todo este tiempo se ha construido sólo una cárcel. Esto lo estamos revirtiendo", finalizó.

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.