
"San Vicente camina en otro nivel por decisión política y territorial"
Así lo afirmó el intendente de la ciudad, Gonzalo Aira, quien agregó: "Estamos haciendo un trabajo de hormiga, con desafíos que los veíamos lejanos: Salud, Educación y Ciencia".
Regiónales19 de noviembre de 2022
Redacción Web
SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. En tiempos donde el sistema educativo a nivel nacional está muy cuestionado, la joven ciudad de San Vicente apuesta a la capacitación y para ello ha creado una plataforma denominada "San Vicente Capacita", que se expande por la región. La semana en curso realizó un Expo Ciencias, destinado a todas las edades y con temáticas variadas; y articula, de manera muy ordenada, lo público con lo privado.
Es por ello que Diario CASTELLANOS, dialogó con el intendente de la ciudad Gonzalo Aira, quién destacó, entre otras cosas, la conectividad que hoy tiene la Escuela Rural N° 372 "Juan Pascual Pringles" de Los Sembrados, comunidad que depende del municipio sanvicentino.
"Lo de comunicar a Los Sembrados con el mundo resulta un hecho destacable ya que hoy la institución cuenta con cable video e internet, y generar la igualdad de oportunidades, nos resulta realmente muy importante, sobre todo en una Escuela que trabaja con chicos que siempre expresaron su voluntad de crecer", comenzó diciendo el Intendente,
"La Escuela Rural N° 372 tiene una trayectoria y una continuidad que hizo que en su momento sea apadrinada por gente de otras localidades, como Rogelio Gil y su esposa Cachi, de la localidad de Saguier, que en su momento convocaron a docentes para compartir jornadas recreativas y compartir momentos amenos con toda la comunidad educativa del Paraje", agregó.
"Poco a poco y gracias a su directora, por entonces Mónica Priotti, y hoy Patricia Mazzucci, dos luchadoras incansables, se fueron creando eventos y proyectando iniciativas, lo que permitió el crecimiento institucional de la escuela que hoy es un ejemplo en lo que respecta a la enseñanza rural, con valores y convicciones muy claros y una visión de futuro muy clara", destacó Aira.
Sobre El Paraje, y el trabajo que se viene desarrollando al respecto, Aira indicó: "Hace más de 10 años Los Sembrados no contaba con alumbrado público y agua. Hoy tienen la posibilidad de estar con los mismos servicios que en una ciudad y eso se debe a la hermandad que nos une como comunidad".
Haciendo referencia a la situación educativa a nivel provincial y nacional, Aira manifestó: "Los desafíos son muy importantes y cuando uno escucha tantos discursos de la política de igualdad de condiciones y demás, creo que eso se debe reflejar en hechos. Desde lo ministerial se debe conocer el territorio para saber de las necesidades de la gente y sobre todo de nuestros jóvenes. En nuestro caso hemos hecho una inversión público-privada para poder llegar a lograr este objetivo de Los Sembrados".
"Hoy Cablenet ha puesto toda su predisposición para poder concretar este sueño. Quiero Agradecer a Raúl Malisani y Alberto Vandenbossch para que estos chicos del Paraje puedan contar con estos servicios que generan mucha expectativa en chicos que estaban prácticamente olvidados hace una década atrás".
Y agregó: "Sin lugar a dudas los chicos viven en una era digital y sus trabajos deben estar a la altura de las oportunidades. Hoy estos estudiantes pueden tener más acceso a la información y a la educación. La docencia se está capacitando para eso y el sistema educativo no debe atrasar. Por el contrario. Debe incentivar para que tengamos mayor y mejores futuros profesionales en cada escuela del territorio provincial".
Seguridad, Salud, Educación
Desde que Aira es intendente de la ciudad siempre sostuvo tres ejes de gestión, lo que se denomina SSE (Seguridad, Salud y Educación).
Al respecto el mandatario explicó: "Uno trata, desde su lugar, de colaborar, pero con la cabeza y los pies sobre la tierra, ya que tiene que haber personas que piensen en la Salud y en la Seguridad, pero sobre todo en la Educación que es lo que va a cambiar nuestras sociedades".
"Yo tengo una Secretaria de Innovación y Desarrollo, y maneja presupuesto, personal y subsecretaria, entonces, la educación es sumamente importante porque consideramos que San Vicente debe ser un lugar donde sea innovador, se mezcle la Industria, lo privado, el comercio, la capacitación y la cultura. Ahí está el punto de partida", destacó.
A lo que continuó: "Nosotros no solo contamos con nuestra Plataforma Educativa 'San Vicente Capacita', que se expande por la región; sino que apostamos a la Ciencia y Tecnología. Venimos de la Expo Técnica y hemos abierto abanicos al conocimiento en todos los rubros, porque consideramos que ahí está nuestro futuro".
"Hay que dialogar y mirar los ejemplos de los países que hacen las cosas bien. El camino sería mucho más fácil trabajando todos juntos en el tema de Seguridad, Salud y Educación, ya que son los tres pilares fundamentales de la sociedad. No puedo entender cómo se gobierna sin ningún plan al respecto y parece estar todo librado azar", remarcó el dirigente sanvicentino.
Consultado sobre la última circular que arribo a las Escuela de parte del Ministerio de Educación Provincial, Aira expresó: "Lo que se está haciendo a nivel es un desastre. El error más grande que pueden cometer las grandes ciudades es seguir normativas de algo que se está haciendo mal. Hay que tener mucha autocrítica, porque después, está toda la comunidad educativa que padece ese tipo de cuestiones que le irá mucho tiempo corregir".
"Nosotros nos preparamos para poder mejorar. El error grave es cuando el que gobierna en niveles superiores le pierde la mirada al territorio, y este gobierno se encerró en sí mismo y no tiene equipos de trabajo, no llegan con programas en ninguno de los niveles más importantes que hoy requiere la Salud como ser SSE", remarcó.
"No hay un plan de Seguridad, Salud y Educación. Es muy penoso ver algo tan desactualizado. Habrá que volver a empezar y para eso hay que involucrarse. Se que costará tiempo, pero creo que es el tiempo de gente nueva en las esferas gubernamentales", finalizó Aira.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año
El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises
A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.




