
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El Hospital SAMCo "Doctor Jaime Ferré" celebró en el día de ayer con una actividad académica y un agasajo para las familias cuyos hijos e hijas fueron pacientes de Neonatología. "Es muy importante apoyar a las madres, padres y a los niños prematuros que nacen con algunas necesidades. Por suerte nuestro Hospital está preparado para recibirlos y darles respuesta. Nuestro deber es estar presentes", expresó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.
Política18 de noviembre de 2022Ayer, en las instalaciones del Hospital SAMCo "Doctor Jaime Ferré" se llevó adelante una jornada de celebración por el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro.
Desde el año 2009, el 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro. Con esta fecha se busca concientizar sobre los cuidados de los niños y niñas nacidos antes de término. Este año, el lema de la semana es "El abrazo de la familia, una terapia poderosa".
Esta fecha pone de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que se tiene al traer bebés prematuros al mundo. Para esto se trata de prevenir, pero también de ayudar a los niños y a sus familias a superar con éxito esta circunstancia.
En esta jornada desarrollada en el Jaime Ferré, hubo una charla denominada "Atención: Cerebro en desarrollo", a cargo de profesionales del servicio de Neonatología. Luego, en el Patio del Hospital, hubo festejos y agasajos a las familias cuyos hijos e hijas fueron pacientes de Neonatología.
Sobre ello, el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, expresó: "Acompañamos al Hospital por nuestro estrecho vínculo desde el Municipio. Como ustedes saben, yo vengo de esta institución y realmente la siento como mi casa. Creo que es muy importante apoyar a las madres, padres y a las y los niños prematuros que nacen con algunas necesidades. Por suerte nuestro Hospital está preparado para recibirlos y darles respuesta. Nuestro deber es estar presentes".
Seguidamente, Vanesa, mamá de Simón, contó: "Nuestro bebé nació en agosto. Tiene tres meses y fue prematuro, con 36 semanas. Tuvimos que traerlo porque tenía un ruidito en el pecho. Fueron cinco días largos pero ahora ya está con nosotros. El servicio del Hospital fue excelente. Las enfermeras lo trataron y cuidaron muy bien, fue una barbaridad. Si alguien pasa por esta instancia, recomiendo este lugar. Sin dudas los tratan y cuidan muy bien, tanto a los bebés como a los papás".
Ana Zanetti, jefa del servicio de Neonatología del Hospital, hizo referencia al surgimiento de esta fecha y comentó: "Nosotros celebramos la Semana del Prematuro, más específicamente el día que es hoy. UNICEF hace más de 20 años eligió 10 derechos del prematuro para celebrar. Todos los años se elije un derecho y se celebra a nivel mundial".
"Van a ver el color lila que representa al prematuro. Este año el artículo es el Nº 9 que favorece el vínculo, el contacto y el apego y los derechos de la familia sobre ese niño que está internado en una terapia intensiva. Nuestra intención fue favorecer eso: la participación de la familia (mamá, papá, hermanos y abuelos) como parte del tratamiento de un niño prematuro", sumó la profesional.
Por último, Jésica Rosales, enfermera del Hospital, dijo: "Trabajo acá ya hace más de 15 años. Para nosotros hoy es un día muy importante, porque concientizamos sobre la idea de la prematurez. Celebramos el servicio que brindamos, el cuidado de calidad y la atención humanizado. Todo lo que hacemos, lo hacemos con amor y cariño. Hoy es un día para festejar la vida".
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".