
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Es la posibilidad que se está manejando debido al deseo del flamante titular diocesano. Previo a la asunción, ya tiene decidido "venir unos días por acá para encontrarse con el clero y los laicos", adelantó el administrador diocesano Luis Fernández, quien participó de la 121ª asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina en Pilar.
Política15 de noviembre de 2022
Redacción webEl viernes último se conoció la noticia del nuevo obispo para la Diócesis de Rafaela, nombrando el Papa Francisco a Pedro Javier Torres Aliaga, cordobés de 61 años, actualmente obispo titular de Castello di Numidia y auxiliar de la arquidiócesis de Córdoba.
Simultáneamente, aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Rafaela presentada por Luis Alberto Fernández, al haber cumplido 75 años (el 26 de octubre de 2021) y lo designó administrador apostólico de la Diócesis de Rafaela hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.
"Si bien hacía tiempo que estábamos preparados para que se diera en cualquier momento después de la presentación de la renuncia hace un año, el día llegó; el Papa lo ha querido hacer al concluir la plenaria de los obispos reunidos en Pilar. En un clima sereno, en paz y con alegría estuve conversando con monseñor Pedro y hay una alegría muy grande de parte de él y de (la Arquidiócesis de) Córdoba que hace la entrega de un pastor", expresó el Obispo emérito en el programa "Sábado 100" por radio El Espectador (FM 100,1), que conduce Emilio Grande (h.).
Y agregó: "Hay que preparar por pasos la llegada del nuevo obispo. Ya se están trabajando fechas y en unos días ya se va a poder decir cuándo arribará a Rafaela, con todo lo que significa la llegada de un pastor en un sentido de fiesta porque Dios no abandona a su pueblo. Luego los primeros pasos que él irá dando los irá comunicando. Ya tiene decidido venirse unos días por acá para encontrarse con el clero y los laicos, Dios quiera también con los periodistas".
-Antes de asumir, ¿Torres vendría a hacer una recorrida ocular a nuestra ciudad?
-Sí, pero muy en la ciudad de Rafaela, no irá a recorrer toda la Diócesis, para encontrarse con los integrantes de las parroquias locales.
-Todavía no hay fecha de asunción, ¿podría ser en diciembre? Porque de lo contrario saltaría a febrero, pensando en enero que es un mes de vacaciones.
-Por lo que he escuchado, porque están casualmente definiendo los detalles, Pedro no tiene deseos de extenderlo mucho; más bien sería para fines del mes de diciembre, que estaría dentro de los dos meses, según establecen los protocolos del Vaticano para un obispo que se va a hacer cargo.
-Además de ser obispo auxiliar de la arquidiócesis de Córdoba, Torres era obispo titular de Castello di Numidia, ¿podés precisar qué significa esta última figura?
-A los obispos auxiliares -a mí también me pasó cuando estuve en Buenos Aires- el Papa nos nombra con alguna diócesis muy antigua porque el obispo tiene que tener alguna relación diocesana; son nombres que aparecen en las distintas épocas de la Iglesia, en algunos casos algunas han desaparecido y se remontan a los primeros siglos. Es algo formal que un obispo tiene que estar vinculado a una diócesis.
-¿Con qué diócesis se va a encontrar Pedro Torres?
-Se va a encontrar con esa diócesis que acaba de cumplir 60 años, con un trabajo muy sinodal del año pasado -cuando se hizo la asamblea-, con una búsqueda de consensuar interviniendo todas las parroquias, los movimientos y las instituciones; creo que es muy valioso en estos tiempos de la sinodalidad. Él estuvo a cargo del sínodo realizado en Córdoba, donde no fue simplemente una asamblea como hicimos nosotros sino que fue toda la Arquidiócesis reunida sinodalmente, agregando a los sínodos que hubo en la historia de la Iglesia.
-Participaste de la 121ª asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina en la que abordaron las realidades eclesiales y socio-culturales. ¿Cuáles fueron los hechos más importantes?
-Las reuniones son agotadoras (desde las 8:00 a las 19:00 hs) por la cantidad de temas ricos y abarcadores. Los principales fueron mirar la realidad de nuestro país en la parte social más crítica; lo enriquecedor es que al estar todo el país representado con las distintas provincias se tiene una visión muy general. Otro tema fue cómo se está trabajando la sinodalidad, se agregaron pareceres y maneras de pensar. También sobre los sacerdotes, sobre la importancia que hoy tiene la Iglesia para responder al momento que se está viviendo con la formación en los seminarios, para que lo sacerdotal responda a lo que está viviendo el país. Además, la crisis económica de la Iglesia, porque no es fácil llevar adelante una estructura tan grande. Luego se hicieron conclusiones para ir dando los pasos.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.