
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Declaraciones del concejal Lisandro Mársico a CASTELLANOS sobre las elecciones de 2023. En lo provincial "estamos trabajando para constituir un armado que englobe a las más amplias expresiones políticas", destacó.
Política14 de noviembre de 2022En el marco de la movida política que se está produciendo a nivel nacional, especialmente con las visitas a nuestra ciudad de los precandidatos presidenciales María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta (el viernes último), un cronista de CASTELLANOS entrevistó al concejal Lisandro Mársico. "Los posicionamientos del Partido Demócrata Progresista a nivel nacional y provincial lo determinan los congresos partidarios en ambos ámbitos, instancias que todavía no se han producido y que devendrán en el 2023", aclaró.
-Estuviste en las recientes venidas de Vidal y Larreta, ¿estás analizando las propuestas de los distintos precandidatos nacionales?
-Participamos con integrantes del espacio político al que pertenezco, la Democracia Progresista, de las visitas a la ciudad de Rafaela de María Eugenia Vidal y de Horacio Rodríguez Larreta. Creo que representan conjuntamente con Patricia Bullrich los liderazgos que hoy tiene el PRO, siendo todos presidenciables, en virtud de los resultados obtenidos en sus gestiones y la proyección nacional que tienen. Está muy bien que eso ocurra, así deben ser los procesos en los partidos políticos.
Adhiero plenamente a las acciones de gobierno que Horacio implementa en la ciudad de Buenos Aires. Sigo atentamente su gestión, la comparto, es de avanzada, incluso veo cómo su equipo de trabajo implementa las políticas de Estado que se llevan a cabo en otras ciudades desarrolladas del mundo y cómo se aplican exitosamente en CABA. Observo un Gobierno que innova permanentemente, que nivela para arriba, comparándose con las grandes capitales mundiales, aspirando plasmar esos avances y superándolos en algunos aspectos de la gestión. Te propone y ejecuta un modelo de ciudad a seguir e imitar.
-¿Estás más cerca de Juntos por el Cambio que del Frente Progresista a nivel provincial?
-En la provincia de Santa Fe estamos trabajando para constituir un armado que englobe a las más amplias expresiones políticas, en el marco de la oposición. Creo en los Gobiernos de coalición, siempre teniendo en cuenta y sabiendo que el que triunfa en una interna lidera el proceso electoral hacia las elecciones generales y el resto de las fuerzas políticas deben acompañar en ese camino y así debe ser a la hora de gobernar si los ciudadanos nos eligen para asumir esa responsabilidad en la Provincia, claro ejemplo de lo que expongo sucedió durante los doce años que gobernó el Frente Progresista. Está bien, había liderazgos más fuertes que los que existen hoy, como por ejemplo el de Miguel Lifschitz, y construirlos no es tarea sencilla, pero ese es el gran desafío que tenemos desde este sector.
En lo particular, estoy colaborando para lograr una construcción política provincial superadora. ¿A qué me refiero con esta expresión? Un armado político y programático, con base legal que le dé al habitante de la provincia de Santa Fe un Gobierno provincial superior al que tenemos hoy. Después, si se debe llamar Juntos por el Cambio o como se decida en nominar, no es a mí parecer gravitante, a la gente lo que le importa en definitiva es tener una mejor calidad de vida, situación que el actual Gobernador no ha podido lograr.
-¿Cómo será el posicionamiento en nuestra ciudad?
-En el plano local, yo siento que el trabajo que conjuntamente llevamos adelante en el Concejo Municipal, con los ediles de Juntos por el Cambio, nos une en los temas de mayor trascendencia e importancia para la ciudad. Es una construcción que se alimenta día a día, trazada por el diálogo y los acuerdos permanentes. Nos conocemos, sabemos de nuestras fortalezas y debilidades, y trabajamos de común acuerdo para seguir desarrollando las primeras y superar las segundas. Debo reconocer que mi trabajo legislativo se ve potenciado ampliamente por todos los ediles que integran Juntos por el Cambio.
Es obvio que cuando los vecinos te eligen para gobernar, la tarea es muy diferente, pero si cada uno sabe donde debe estar parado y ubicado, en virtud de lo que mencioné antes del liderazgo que debe asumir quién la gente elige. El trabajo en equipo es mucho más productivo.
Desde el espacio político que integro (PDP) tenemos la idea de generar una alternativa al gobierno local actual, y nosotros queremos y vamos a formar parte de ese armado común con Juntos por el Cambio, además de otros agrupamientos políticos. Un andamiaje que seguramente tendrá su sólida base en un programa de gobierno para la ciudad y no en un mero acuerdo de partidos.
-¿Armarán un frente electoral con Juntos por el Cambio y otras fuerzas opositoras? ¿Irás por la reelección de una banca en el Concejo?
-En lo personal creo que Rafaela debe tener un cambio de conducción, el modelo de ciudad que nos propone el actual Intendente llegó a un límite de crecimiento. A pesar de que intente adornarla con algunas acciones aisladas, su concepto para gobernarla no va a cambiar porque es su estilo, su forma y se necesitan cambios urgentes para dar ese salto de calidad, que con Luis Castellano no vamos a tener nunca. Cambios que no vienen solamente con la obra pública; son cambios que tienen que ver con el Desarrollo Social (por el momento, sin programas sólidos), la Educación (es necesaria otra mirada), la propia forma de administrar los recursos del Municipio (hoy es arcaica), el tránsito (actualmente un descontrol), el transporte público (es ineficiente). Un cambio que logre integrar definitivamente a las personas con discapacidad (no se las contempla en muchos aspectos); una planificación urbana seria, no solo para algunos sectores, inversión en los espacios públicos (en la actualidad apenas si se los mantiene) y generación de otros nuevos. Actualmente los jóvenes no saben a dónde ir, no digo solo a bailar, no hay espacios públicos que los pueda contener y esto por la falta de acciones a lo largo de todo este tiempo, la carencia de una mirada integral. Ahora el tema les explotó en las manos. Estos son los problemas, entre otros, que tenemos que superar, y yo estoy todos los días de mi vida preparándome para eso, estudiando, asesorándome, viajando a otras localidades para observar otros modelos, otras propuestas de desarrollo y gestión, recorriendo emprendimientos, incubadoras de proyectos tecnológicos.
En todo esto radica el punto central de la cuestión: estar siempre preparado y a partir de ahí, vendrá la decisión que tomaremos conjuntamente con los dirigentes demoprogresistas del espacio al que adhiero sobre mi futuro político.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.