
Llegaron 9 millones de pesos para el Área Industrial de San Jorge
Los aportes se destinarán para continuar el tendido eléctrico en líneas de media y baja tensión en el predio de 20 hectáreas, al sur de la ciudad. El Municipio local aportará más de 16 millones para finalizar la obra.
Regiónales11 de noviembre de 2022
Redacción web
SAN JORGE. Tras una gran gestión realizada ante el Ministerio de Producción, la Municipalidad de San Jorge recibió un Aporte No Reintegrable (ANR) de 9 millones de pesos, para destinar a la obra de "Ejecución de la Distribución Eléctrica en Baja Tensión para el área de uso industrial".
Al respecto, el presidente del Concejo Municipal (Unión Vecinal), Gustavo Paschetta, afirmó que "el año pasado se había presentado la Ordenanza para el financiamiento del Parque Industrial, al sur de la ciudad, a la vera de la Ruta 13. A través de la venta de los lotes, se financió la apertura de calles y el servicio de electricidad de media y baja tensión".
"No sólo nos quedamos con ese financiamiento que viene del sector privado, sino también avanzamos a través de otras líneas de crédito. Como el Área Industrial de San Jorge está inscripta en el Registro de Áreas Industriales de la Nación (RENPI), se pueden solicitar los Aportes No Reintegrables", indicó.
Y aclaró: "Esos aportes sólo llegan si se presentan proyectos en las entidades que convocan, como es en este caso el Ministerio de Producción".
El edil del oficialismo recordó que "durante 2021 se presentó el pedido de un Aporte No Reintegrable por 5 millones de pesos para la planta transformadora, que ya fue rendido". Asimismo, subrayó que "este año se presentó la inscripción de baja del Parque Industrial, para la última etapa de la instalación de la parte eléctrica".
"Este fondo llega como un subsidio. El total de la obra son 26 millones de pesos, los cuales el resto lo aporta la Municipalidad de San Jorge con la venta de lotes. Se hace entre todos, un esfuerzo muy importante para terminar de pagar estos servicios para el área", remarcó.
Asimismo, Paschetta sostuvo: "Teníamos 9 millones disponibles para solicitar en el Ministerio de Producción y nos otorgaron el 100%. Para el año próximo, estamos viendo para pedir un nuevo Aporte No Reintegrable pensado para el cercado completo del Parque, la garita y el acceso".
Por último, el Presidente del cuerpo legislativo sanjorgense declaró: "Estamos felices porque la ordenanza viene funcionando, el ritmo de las obras están a la vista y con fondos y gestiones genuinos. Todas las semanas nos movemos para que lleguen y esto es el fruto de mucho trabajo que nadie ve. Siempre convencidos de apoyar a la industria, al sector que genera empleo, que genera riqueza genuina. Esto hace que los problemas sean más fáciles de resolver".


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

9 de Julio eliminó a unos de los candidatos y avanzó a los cuartos de final
El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Hay una gran oportunidad entre el carbono neutro y la libre deforestación
07 de noviembre de 2025Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.




