
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


El Lobo derrotó a Quilmes en la final de la Recopa "Departamento Castellanos" y sumó una nueva estrella. Fue mediante una apasionante definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.
Deportes10 de noviembre de 2022
Redacción Web
Lautaro Pelletán - En la noche de ayer, en el estadio "Agustín Giuliani" y ante un gran marco de público local y visitante, se disputó la Recopa "Departamento Castellanos" entre el dueño de casa, Argentino Quilmes (campeón de la Copa Centenario 2022) y Ben Hur (campeón Absoluto Primera A). La definición se celebró un solo partido, para determinar al último campeón de la temporada 2022 de la Liga Rafaelina. Luego de una jornada que terminó igualada en un tanto por bando, gracias a los goles de Cristian Barco en Ben Hur y Darío Rostagno en Quilmes, el campeón se definió desde el punto penal, coronándose la BH, gracias a la gran efectividad de sus futbolistas.
A los 3' de partido, Ben Hur tuvo su primera jugada de peligro, con Carlos Reyna que aprovechó una falla defensiva de Quilmes. El jugador del Lobo definió dentro del área, pero el arquero "cervecero", Emanuel Pagliero, resolvió de gran manera.
Transcurridos 20' de juego, no sucedía mucho en el Estadio "Agustín Giuliani". El juego era desprolijo, con pocas asociaciones y mucha paridad.
Y como no podía ser de otra manera, el marcador se abrió a través de la pelota parada. A los 30', Cristián Barco se hizo cargo de un tiro libre dentro de la media luna del área quilmeña. Cuando todos esperaban el remate por encima de la barrera, Barco engañó y el remate fue por debajo, dejando sin chances a Pagliero. Golazo de la BH, que se ponía en ventaja.
A los 35' sucedería un golpe de escena en el partido, ya que luego de un tumulto y algunos empujones se fueron expulsados dos jugadores, uno por bando. Hablamos de Claudio Albarracín en el local y Juan Bessone en la visita.
La primera parte tuvo poco fútbol y terminó algo caldeada. Pero El Lobo se fue al descanso arriba en el marcador, gracias a la genialidad de Barco.
Antes de que comience a correr el cronómetro, el DT de Quilmes, Hugo Togni, decidió mover piezas con el ingreso de los hermanos Forni, Franco e Ignacio, en lugar de Maximiliano Zbrun y Amílcar Albarracín.
El primer acercamiento en la segunda mitad fue para Quilmes, a los 2' de juego, con un cabezazo bombeado de Diego Meza que terminó en el techo del arco protegido por Gonzalo González.
El complemento tenía la misma tendencia que el primer tiempo. Partido trabado, parejo y muy cortado. Pero al cabo de 20', Quilmes comenzó a intentar tomar el protagonismo y asechaba el área de González. Mas allá de eso, el Cervecero no aprovechaba y se expuso a un contragolpe que comandó Brian Parada, quedando mano a mano con la defensa quilmeña y cediéndole la pelota dentro del área a Luciano Pogonza, que definió flojo de cara a Pagliero, que nuevamente salvó al local.
A los 25', después de tanto intentar, Quilmes tendría premio. También de pelota parada llegaría el empate, tras un tiro libre desde unos treinta metros, con un gran centro de Franco Forni que lograría conectar de cabeza Darío Rostagno, dejando sin posibilidades al arquero benhurense.
No sucedió mucho más y el campeón tuvo que definirse mediante el remate penal.
El más efectivo fue Ben Hur, que ganó la serie 5 a 4, convirtiendo todos los remates y con una atajada de González ante el disparo de Rostagno.
Convirtieron: Martín Alemandi (BH), Alexandro Ponce (Q), Gustavo Mathier (BH), Nicolás Vitarelli Góngora (Q), Luciano Kummer (BH), Franco Forni (Q), Diego López (BH), Agustín Bianccioti.
Fallaron: Darío Rostagno (Q) -atajó Gonzalez-.
Quilmes 1-1 Ben Hur (4-5)
Quilmes: Emanuel Pagliero; Kevin Acuña (Darío Rostagno), Jonatan Vázquez, Martín Albertengo, Cristian Suárez (Nicolás Vitarelli Góngora); Amílcar Albarracín (Ignacio Forni), Franco Baudracco, Maximiliano Zbrun (Franco Forni), Diego Meza (Alexandro Ponce); Claudio Albarracín y Manuel Bustos. DT: Hugo Togni.
Ben Hur: Gonzalo Gonzalez; Tomás Asteggiano (Gustavo Mathier), Luciano Kummer, Martín Alemandi, Andrés Grosso; Luciano Pogonza (Leandro Sola), Joel Sacks, Cristian Barco (Diego Lopez), Juan Bessone; Brian Parada (Agustín Bianccioti) y Carlos Reyna (Joaquín Castellano). DT: Maximiliano Barbero.
Estadio: Agustín Giuliani.
Árbitro: Ariel Gorlino.
Expulsados: C. Albarracín (Q) y J. Bessone (BH).

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.