
“Entre la casta corrupta y el león purificador. (O casta buena)”
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).


Redacción web
Por Martín Lehmann. Cualquiera que lo siga en Instagram a Riki Rodriguez puede comprobar que está constantemente yendo de un evento a otro, cocinando o buscando productos nuevos para sorprender a sus comensales.
Aún así con ese nivel de actividad, tuvo la amabilidad de responder rápidamente a nuestro llamado y se acercó la redacción del Diario CASTELLANOS para esta entrevista.
De origen cordobés, pero instalado hace años en Rafaela, Riki es el creador de la marca Gran Fuego, empresa que brinda principalmente servicios gastronómicos para eventos.
Además de su éxito en redes sociales (ya sobrepasó los 72 mil seguidores), sus incursiones en el programa Cocineros Argentinos de la TV Pública, lo han llevado a un lugar de referencia nacional en el rubro.
Pero para llegar a este gran momento en su carrera, tuvo que empezar su camino desde abajo con enormes dosis de constancia y paciencia.
El nombre que lleva su marca no es casual. Gran Fuego refleja de alguna manera la forma de ser de nuestro entrevistado y su estilo lo de trabajo. Estilo que justamente lo llevó a estar presente con su cocina en importantes festivales como el que se realiza anualmente en la ciudad de Jesús María.
Si bien no proviene de una familia que se dedicara a la cocina de manera profesional, sí recibió de parte de ella importantes influencias gastronómicas. Su madre y su tío han sabido legarle recetas y modos que él supo adoptar mientras crecía.
Quisimos conocer su visión de la gastronomía actual en Rafaela. En su parecer, últimamente se ha empezado a agrandar la oferta de opciones para comer, pero aún existe cierto temor a innovar.
Para cerrar, le propusimos que eligiera una noticia del diario. Su elección fue el titular que decía «Donde hay mucho yo, hay poco Dios». La frase corresponde al Papa Francisco y Riki nos contó por qué la resaltó.
Son las personas como Riki Rodriguez quienes le dan la fama de ciudad pujante a Rafaela. Su historia es una canto al mérito, al trabajo y a los logros. Es una prueba más de que el talento nacional está bien vivo, representado en gente que da lo mejor de sí mismo cada día.

Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).



Esta cronista buscó como disparador la mirada de dos prestigiosos politólogos, ante el momento político que vive el mundo. Les pregunté: Trump, Milei, Cristina de Kirchner, ¿expresan el fin de la democracia tal como la conocemos? Andrés Malamud respondió: “Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Giuliano DaEmpoli (“Los ingenieros del caos”). En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas”.



La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.