REC-Rafaela-edit

Acordaron varios puntos para la cesión del Predio de la Flor

Se tratarían de un estudio vial sobre la zona circundante al predio que categorice el inmueble sobre si es necesario o no el estudio de impacto ambiental, el nombramiento de un arquitecto del Concejo para el seguimiento de la obra, la licitación de la infraestructura completa y un metraje para el Municipio y el Concejo de 3.500 m2, de los cuales 1.000 m2 para el cuerpo legislativo. Avanzarán en la redacción del proyecto y se podría votar la semana que viene.

Política13 de octubre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 5 ARRIBA

En la mañana de ayer se realizó una reunión sobre la cesión del Predio de la Flor al Gobierno provincial en el Concejo Municipal, con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal, Diego Martino, y la mayoría de los ediles.
"Los concejales me preguntaron por qué tienen que generar la cesión del terreno sobre los proyectos de los edificios. El Poder Judicial, a través del área de arquitectura, está generando un proyecto de su edificio, teniendo en claro el programa de necesidad. La otra parte un edificio para el Concejo y para algunas áreas municipales requiere de un desarrollo y es un poco difícil poder plasmarlo ahora en una normativa. Es un proceso que lleva un tiempo. La manera de plasmarlo es generar alguna relación con la cantidad de m2 que se necesitan. El Concejo hoy cuenta con 700 m2. Para un edificio nuevo hay que pensar en algunos metros más, lo mismo que con las áreas municipales", destacó el funcionario municipal a un cronista de CASTELLANOS al término del encuentro.
Y agregó: "el tejido que está planteado para ese sector en el código urbano no es un escollo porque se puede crecer en altura. En el de tribunales se plantea entre 3 y 4 pisos. Es mucho más lo que se permite en esa zona. El factor de ocupación del suelo es alto. La idea es que en ese terreno, que tiene un poco más de 6.000 m2, unas 2/3 sean para el Poder Judicial y el resto para los edificios del cuerpo legislativo y municipal".
Por su parte, el concejal Juan Senn opinó que "la voluntad del bloque es poder aprobarlo lo antes posible para cederlo a la Provincia y así, avanzar con los trámites administrativos para luego hacer el llamado a licitación por la obra. Además de la modificación en el artículo 4º, lo que se charló es pedir una categorización del espacio. Si el estudio da 1, quiere decir que no hace falta un estudio de impacto ambiental; en el caso de que el resultado sea 2 o 3, sí. Martino aseguró que quedaría en categoría 1. Sobre el estacionamiento, pediremos que se anexe un estudio de tránsito. También vamos a incorporar a alguien del Ejecutivo para que siga en conjunto con la persona que designe el Concejo el proceso de la obra".
"Ahora vamos a pasar en limpio -continuó- todas estas propuestas al Concejo. Para la semana que viene hubo una propuesta de Mársico para convocar al presidente de la Corte provincial, Rafael Gutiérrez, para charlar sobre la obra. Consideramos que esta etapa no es necesaria porque en abril se votó un acta acuerdo que firmaron el gobernador Omar Perotti, Gutiérrez, el intendente Luis Castellano y el presidente del Concejo, Germán Bottero. Perotti dio sobradas muestras de la cantidad de obras que comenzaron y terminaron, por ejemplo los tribunales de Reconquista. También con el apoyo del gremio de Judiciales que lo manifestó hace unos días en CASTELLANOS. Fue un paso más el encuentro con Martino, respondiendo todas las consultas con el proceso de ejecución de un proyecto".

Mirada opositora

En tanto, Lisandro Mársico expresó que "acordamos una serie de agregados en la ordenanza que tienen que ver con un estudio vial sobre la zona circundante al predio, que se categorice el inmueble a los fines si es necesario o no el estudio de impacto ambiental, el nombramiento de un arquitecto por parte del Concejo para el seguimiento de la obra, la licitación en conjunto de la obra completa (Concejo, áreas del Ejecutivo y Poder Judicial) y un metraje como mínimo para el Municipio y el Concejo de 3.500 m2 de los cuales 1.000 m2 son para el cuerpo legislativo. Todavía no tiene despacho esta semana y vamos a analizar estos puntos que se tienen que redactar la semana que viene".
Finalmente, su par Leonardo Viotti señaló que "tuvimos la reunión con el Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio; seguimos avanzando en la discusión de la donación y charlando para ponernos de acuerdo en la redacción final de la ordenanza en base a los requerimientos que la oposición solicita".

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.