
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
En la víspera, en el salón auditorio de la ExpoRural, el licenciado Mario Alejo Dantur llevó adelante una profunda disertación sobre el equilibrio entre el significado económico de cada producción y la importancia del cuidado del medio ambiente con acciones concretas.
Política07 de octubre de 2022En el marco de la 115ª Expo Rural de la Sociedad Rural de Rafaela, que comenzó ya con distintas actividades a lo largo de las últimas semanas, la CEPAR ofreció una charla sobre sustentabilidad. La misma se realizó en la víspera en el Auditorio de la ExpoRural, a cargo del licenciado Mario Alejo Dantur, quien se desempeña como jefe de sustentabilidad en la Asociación de Cooperativas Argentinas. Todo esto, también enmarcado en la línea de trabajo de Responsabilidad Social Empresarial que desde la CEPAR (Cámara de Empresarios Proveedores del Agro de Rafaela) vienen realizando.
La disertación se basó en abordar la problemática del cambio climático y las oportunidades que puede tener el agro y las agroindustrias en esta materia. Al finalizar la misma se brindaron ejemplos concretos de las experiencias que las empresas están realizando, sobre todo en la Asociación Cooperativa Argentina. Dantur reconoció que poder aportar "nuevos conceptos" a lo que se viene realizando por ejemplo desde ACA como empresa sustentable es fundamental para poder comenzar a percibir y entender por dónde pasa la búsqueda de la sustentabilidad. En esa misma búsqueda por sumar la adaptación al cambio climático se abordó la concientización ambiental y la producción sustentable, entre otros temas de interés.
El Jefe de sustentabilidad en la Asociación de Cooperativas Argentinas reconoció que en la actualidad, uno de los grandes sectores que viene impulsando y mostrando su compromiso con el cuidado del ambiente es el sector del campo. Dantur eligió un ejemplo bastante concreto para poder dimensionar lo que significa para el campo el cambio climático: "Aquellos que están dentro de una casa en la ciudad, cuando hace frío prenden la calefacción, cuando hace calor prenden el aire acondicionado. Pero aquel que está en el campo, cuando no llueve y hay sequías, o cuando hay tormentas fuertes, se inunda y no pueden ingresar los camiones, pierde toda su producción; ahí es donde realmente se nota de forma eficaz lo que es cambio climático", con lo cual la mirada se ha vuelto bastante profunda en busca de mitigar estos aspectos.
Dantur fue consultado respecto al viejo pensamiento de que sustentabilidad y economía no van de la mano. En este sentido, el disertante fue contundente con su respuesta al señalar que "acá hay un solo camino, sin planeta no hay economía", y detalló que ahí es donde debemos empezar a enfocar la mirada y sobre todo empezar a aunar esfuerzos.
"Tenemos que ir arraigando este concepto, la transición de energía y empresas sustentables o de bajas emisiones ya está sucediendo. De mi parte estoy convencido de que no tenemos que mirar la economía por la crisis o lo que uno piense, sino que hay que cuidar el planeta y trabajar con los dos a la vez, ya que sin planeta no hay economía a largo plazo".
El especialista manifestó que hay varias miradas y líneas a seguir en esa búsqueda por conseguir mejoras, tanto en lo económico como en lo ambiental. "Un punto central son las buenas prácticas agrícolas. El productor, el sitio o el establecimiento debe tener las consideraciones para garantizar que va a tener una rentabilidad, que va a cuidar a la sociedad y la comunidad en la cual está envuelta su producción. También están las certificaciones de sustentabilidad del punto de vista forestal, con el cual tenemos que tener un cuidado ya que hoy sabemos que estos árboles son nuestros pulmones y deforestar para seguir generando mayor cantidad de volúmenes en granos también puede jugarnos en contra en el futuro. Debemos equilibrar, reducir emisiones y utilizar la tecnología que está llegando para aportar estos nuevos conocimientos y poder tener mejores aplicaciones. Hay un paquete grande que se está armando a nivel mundial apuntando a esto, a seguir manteniendo la parte económica y el cuidado del medio ambiente".
Para dar un balance de lo que significan todas estas acciones de cuidado ambiental y económico, en la lucha por la sustentabilidad, Dantur fue claro al manifestar que en este contexto "no es uno solo el problema, como así tampoco una sola la solución, hay muchos caminos para llegar. Sabemos que los caminos pueden variar, pero el objetivo es el mismo. Se marcan dos fechas importantes, una en el 2030 y otra en el 2050, donde se pretende llegar a la neutralidad y las empresas debemos hacer el esfuerzo para poder tener esa misma mirada y coincidir con la visión que tiene el mundo hoy por hoy" finalizó el licenciado, Mario Alejo Dantur.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".