REC-Rafaela-edit

Susana, más cerca de convertirse en la Capital Provincial de la Bicicleta

La iniciativa recibió media sanción en la Cámara de Diputados y solo resta que el proyecto sea abalado por la Cámara de Senadores. El dirigente Ambort estuvo en el recinto y manifestó su alegría por este reconocimiento.

Regiónales07 de octubre de 2022Redacción WebRedacción Web
susanacapitaldelabicileta

SUSANA. Por unanimidad, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del diputado Pablo Pinotti para declarar a Susana como Capital Provincial de la Bicicleta y la Movilidad Sustentable.
Este jueves, al finalizar la sesión, el presidente comunal Alejandro Ambort, uno de los impulsores de la propuesta, resaltó: "Es una gran alegría. Hoy es un día muy importante. Esta media sanción suma en referenciar a la localidad de manera importante en el territorio provincial".
La iniciativa lleva la firma de Pablo Farías, Clara Gracía y de todo el bloque Socialista que busca visibilizar los beneficios de este medio de transporte y de promover hábitos saludables. "Este paso significa además una contribución a la vida sana, a la importancia del uso de la bicicleta para nuestra salud y el ambiente" fundamentó Pinotti.
En Susana se encuentra radicada desde 1998 la fábrica de bicicletas Peretti. La empresa nace en 1985 en Rafaela como un proyecto de Sergio Peretti y su esposa, quienes comenzaron con un taller destinado a la reparación de bicicletas en su domicilio particular. Luego debieron trasladarse a Susana, a un predio más amplio, para poder dar respuesta a la exigencia del mercado que los impulsó a elaborar sus propias unidades. Hoy es la fábrica de bicicletas más importante de la Argentina. En Susana se producen más de 700 rodados diarios, unas 16 mil unidades mensuales que son distribuidas prácticamente a todo el país (incluso comenzaron a exportar a Uruguay). El crecimiento de la empresa se debe al trabajo, esfuerzo y dedicación que vienen desarrollando desde el primer día. Trabajan con 300 modelos diferentes, incluidas tres eléctricas, fabrican la marca propia SLP, y también elaboran unidades para Volkswagen, Exer, Siambretta, entre otras.
La empresa genera alrededor de 160 puestos de trabajo directos para hombres y mujeres de Susana, Rafaela y de la región: "Es uno de los motores laborales y sociales más importantes que tiene la localidad" resaltó Ambort. 
"Junto a la empresa y la comunidad, nos propusimos llegar a la Legislatura de Santa Fe para que Susana pueda lograr esta referencia. A través del diputado Pablo Pinotti y el apoyo de Pablo Farías, Clara García y de todo el bloque Socialista, este proyecto fue presentado, pasó por diferentes comisiones y hoy obtiene la media sanción. Ahora resta ir a la Cámara de Senadores para concretar el sueño de que Susana se convierta en la Capital Provincial de la Bicicleta y la Movilidad Sustentable" comentó entusiasmado Ambort, quien se reunió este jueves con Pablo Farías y Clara García.
La utilización de estos vehículos beneficia al funcionamiento de las ciudades y mejora la calidad de vida de sus habitantes tanto en lo económico, urbanístico, social, ambiental y paisajístico. Especialistas señalan que su uso habitual y moderado reduce la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, la incidencia de diabetes y diversos tipos de cáncer. Trae beneficios para el bienestar emocional y mejora la función cognitiva, entre otras cualidades.

Te puede interesar
Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.