
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El anuncio fue hecho por el ministro de Economía, Sergio Massa. Los fondos tendrán como objetivo fomentar a las economías regionales y financiar a pequeños productores que no participaron del "dólar soja".
06 de octubre de 2022
Redacción Web
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció dos fondos por un total de $ 72.000 millones para fomentar a las economías regionales y financiar a pequeños productores que no participaron del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", con el objetivo de aumentar en más de 300 mil hectáreas la superficie sembrada el año que viene.
En una conferencia que encabezó en el Palacio de Hacienda, Massa también indicó que habrá una ayuda para "los sectores vulnerables", iniciativa que se conocerá en detalle la semana que viene.
Para los pequeños y medianos productores que no ingresaron al PIE, el Gobierno creó el "Programa de fortalecimiento", que a partir del lunes pondrá a disposición un fondo de hasta $ 40.000 millones para financiar parte de la siembra y la compra de semillas y fertilizantes.
La iniciativa alcanzará a quienes hayan sembrado hasta 200 hectáreas de soja y 100 de maíz en la campaña 2021/22 y a quienes hayan comercializado hasta el 85% de su cosecha de soja al 31/10, de acuerdo a lo expresado por Massa en su cuenta de la red Twitter.
En la conferencia de prensa, Massa sostuvo que la medida "permite poner en reconocimiento a aquellos productores que no habían podido participar del PIE por tener menor capacidad de acopio de guardado de mercadería, entonces sentían que quedaron afuera".
El nuevo programa se va a financiar con un aporte especial de la Secretaría de Agricultura respaldado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
"Aspiramos a que nos permita más de 300 mil hectáreas adicionales de superficie sembrada para el año que viene" que garantizarían "sostener los niveles en términos de volumen que la Argentina puede exportar en 2023" agregó Massa.
Además, habrá otro fondo de $ 32.000 millones para las economías regionales "del tabaco, la lana, el arroz, los cítricos, hasta las economías de pequeña escala y la vitivinicultura" precisó.
El ministro comunicó también que habrá una ayuda para "los sectores vulnerables", iniciativa que se conocerá en detalle próximamente.
"Vamos a trabajar con la ANSES y Desarrollo Social para ver cuáles son los mejores mecanismos. Lo mejor es no generar expectativas ni especular con medidas que se necesitan", señaló al respecto el titular de Economía.
En ese sentido, consideró "muy importante que el trabajador sienta que el esfuerzo vuelve al pequeño y mediano productor, pero también a los sectores más vulnerables".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.