REC-Rafaela-edit

Alerta en Japón por las pruebas de misiles balísticos de Corea del Norte

Corea del Norte lanzó un misil que sobrevoló territorio japonés y cayó en el pacífico.

04 de octubre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 15 ABAJO

Japón y Corea del Sur informaron que Corea del Norte realizó otro lanzamiento de un misil balístico.
Una vez fue detectado el lanzamiento del misil y su trayectoria, las autoridades niponas urgieron a evacuar a los residentes de dos regiones septentrionales hacia lugares seguros.
"Corea del Norte parece haber lanzado un misil. Por favor evacuen a los edificios o bajo tierra", dijo el Gobierno en una alerta emitida a las 7:29 am (22:29 GMT del lunes). La emisora nacional NHK explicó que la alerta estaba vigente para dos regiones del norte del país.
Según la oficina del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el proyectil lanzado por Pyongyang sobrevoló el territorio japonés e impactó en el Océano Pacífico. Se informó que el misil pasó por encima de las prefecturas de Aomori y Hokkaido, al norte del país.
Este lanzamiento es una novedad para Corea del Norte, que suele realizar sus amenazas con disparos de proyectiles que caen en el llamado Mar del Este, o Mar de Japón, las aguas que rodean a la península de Corea hacia el este.
El hecho de que el misil haya pasado por encima de territorio japonés es de suma preocupación para las autoridades de Tokio, que convocaron a una reunión de emergencia para este martes.
Este lanzamiento ocurre en medio de unos ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, y se suma a una serie récord de ensayos armamentísticos practicados este año por el país comunista.
"El objetivo de las maniobras, que iniciaron la semana pasada, es mejorar la capacidad tripartita de guerra antisubmarina en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) para contrarrestar la creciente amenaza de los SLBM (misil balístico lanzado desde submarino) de Corea del Norte", según un comunicado publicado por la marina surcoreana.
El texto insiste en que Pyongyang continúa "mejorando las capacidades de sus SLBM" y explica que el entrenamiento se centrará en "detectar, identificar y rastrear submarinos norcoreanos equipados con tecnología para lanzar SLBM".
El anuncio de los ejercicios militares llega después de que a mediados de septiembre los satélites detectaran preparativos para lo que parece el estreno de un nuevo submarino norcoreano que tendría capacidad para lanzar hasta cuatro SLBM, frente al único misil que es capaz de cargar el único sumergible norcoreano que posee esta tecnología, el Sinpo (también llamado "Gorae", ballena en coreano).
Con respecto a las fuerzas participantes, Corea del Sur aporta el destructor Munmu el Grande, Japón el Asahi y EE.UU. el portaaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan y su grupo de ataque, compuesto por el crucero lanzamisiles USS Chancellorsville y el destructor USS Barry equipado con sistema Aegis.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.