REC-Rafaela-edit

Geese: "Salir del esquema de subsidios es una oportunidad"

Con una charla en la sede del Partido Demócrata Progresista, Verónica Geese, advirtió que el golpe por la quita de subsidios será fuerte y remarcó la necesidad de estar preparados.

Política04 de octubre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 10 ARRIBA

La ex Secretaria de Energía Provincial, Verónica Geese, se presentó en Rafaela con una exposición acerca de la quita de subsidios y la segmentación tarifaria del sector. El lugar elegido fue la sede del Partido Demócrata Progresista y el eje del encuentro fue el "tarifazo" y sus consecuencias.
Según Geese, uno de los mayores impactos en la provincia de Santa Fe ya se está dando a nivel de las PyMes, que desde el 1º de septiembre comenzaron a recibir aumentos en las facturas de luz. Además, las proyecciones para los próximos meses no son para nada alentadoras. "Si se hace la comparación de enero de este año con enero del año que viene, con un consumo similar puede haber un aumento de un 120 o 150 por ciento y tal vez más, si la EPE suma sus propios aumentos", adelantó la disertante.

El impacto en hogares y pequeños comercios

Respecto al consumo en las casas y en los pequeños negocios de barrio: habrá alrededor de 600 mil usuarios en toda la provincia que sufrirán los aumentos. Ese número corresponde casi a la mitad de clientes de la EPE. Son aquellos que no se inscribieron en el registro para mantener las tarifas subsidiadas o aquellos que aunque sí lo hicieron, vieron rechazada su solicitud.
La ex funcionaria recomendó a las familias que compren los equipos más eficientes. Se refirió a la importancia de adquirir los electrodomésticos de categoría A, doble A o triple A. Aseguró que con un poco más de dinero se tiene acceso a mejores equipos, algo sumamente importante en regiones como la nuestra con tan altas temperaturas en verano. Además, aclaró que aunque al comprarlos son más caros, la diferencia se amortiza muy rápidamente con el menor consumo eléctrico. 

La oportunidad de usar bien la plata

Geese dijo: "es el momento de que los Estados, tanto locales, como provinciales y el nacional, que van a recaudar mucho más impuestos, usen todo eso para políticas de eficiencia energética. Eso es lo que hay que pedirles. Ya que van a recibir un montón más de plata, entonces que se invierta en algo que dure. Esto significa mejores equipamientos, ayudar a cambiar las costumbres y enseñarle a la gente cómo consumir la energía para que gaste realmente menos".

Aprovechar a los especialistas

También resaltó la necesidad de orientar y acompañar a la gente que en muchos casos no sabe qué hacer para lograr la eficiencia energética. Para esto ofreció una solución al apuntar que ya existen muchos profesionales que se dedican a estos temas. Serían los indicados para asesorar a los comercios de barrio y a los centros comerciales e industriales. 
Según su punto de vista, las PyMEs van a tener que invertir tiempo en buscar un buen profesional que los ayude. Acerca de esto sugirió que los centros comerciales o los mismos gobiernos locales confeccionen un listado de profesionales capacitados para trabajar sobre la eficiencia. Además, se refirió especialmente a Rafaela al recordar que en la UNRaf existe una diplomatura en eficiencia energética. Por eso expresó no tener dudas de que hay gente que se está formando para esto hace muchos años en Argentina y en Santa Fe en particular.

Un esquema perverso

La disertante recalcó también el daño que el actual modelo genera sobre las personas de menor nivel económico: "Sabemos que el esquema de subsidios de hoy es una perversión, porque esos millones que vamos a gastar los argentinos este año en energía salen de la inflación. Se prende la maquinita de imprimir billetes para pagarle a las empresas que la generan. ¿Quiénes sufren más la inflación? Los que económicamente son más vulnerables. Supuestamente está hecho para que ellos no sufran tanto el aumento de la energía, pero terminan pagando por otro lado".

La ley de etiquetado de casas

Geese aprovechó la oportunidad para lamentar la demora que hubo en la reglamentación de la ley de etiquetado de viviendas, algo que se dio hace solamente dos meses. "Hubiera sido muy bueno que se hubiera reglamentado antes. Existen muchos profesionales de la construcción, como ingenieros y arquitectos capacitados para ir a evaluar una casa y ponerle una etiqueta como los electrodomésticos para saber qué tan eficientes es en el uso de la energía". Al respecto aclaró que el etiquetado es algo variable ya que con la implementación de las reformas adecuadas una misma casa puede ir subiendo de categoría. Esto se daría, por ejemplo, utilizando mejores materiales aislantes, aprovechando más la luz solar y trabajando con diferentes recursos que aporten a esa eficiencia.

Perspectivas de lo que se viene

Ante la consulta de una posible cancelación de la quita de subsidios, la entrevistada dijo no creer que eso vaya a pasar, ya que se trata de un requerimiento del Fondo Monetario Internacional. A pesar de que empezar este año no tendría un gran impacto en el total, sí resultaría importante entrar al período en que más se consume que es enero y febrero, con el esquema implementado. "Sí o sí lo tienen que implementar. Sería una burla a los usuarios, habernos hecho inscribir a todos en un montón de registros y que quede sin efecto. Sería el fracaso total de la política", finalizó Geese.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.