
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Tras el congelamiento decretado por el Gobierno nacional durante la pandemia, octubre inició con un nuevo aumento en el precio de los combustibles, tal como había anunciado días atrás la Secretaria de Energía de la Nación. Conocé los precios en nuestra ciudad.
Política03 de octubre de 2022
Redacción web
Octubre comenzó con un nuevo aumento para los combustibles en todo el país. En esta ocasión, tal como había anunciado la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, los precios aumentaron entre el 1 y el 4% en las estaciones de servicio.
Se trata de un "descongelamiento programado" en el precio de naftas y gasoil, tal como expresó la funcionaria nacional, acordado previamente con las empresas del sector. Esta actualización del precio busca compensar un retraso que sólo abarca "dos trimestres de 2021 que en su momento se había tomado la decisión de congelar por la pandemia", explicó Royón.
El último incremento de los combustibles había sido anunciado el 21 de agosto y se establecía en el orden del 7,5%. Los precios estimados en aquella oportunidad llevaban el litro de nafta súper a $ 130,05, nafta premium a $ 159,8, el gasoil a $ 135,7 y el gasoil premium a $ 185,5 en la región centro del país. La salvedad obedece a que el costo se encarece en otras regiones.
Según indicaron desde la Cámara de Expendedores (CECHA), en esta ocasión, el impacto en los precios fue del 3,74% en los precios de la nafta súper de YPF, de 3,05% en la nafta premium, y de 2,32% en el gasoil súper.
Los precios en Rafaela
Al igual que en todo el país, el aumento se vio reflejado en las distintas estaciones de servicios de nuestra ciudad.
En las estaciones YPF la nafta Súper quedó en $ 154,30, mientras que la Infinia trepó hasta $ 188,50, y la Infinia Diesel $231,00.
Por su parte, en estaciones Shell, la nafta Super cuesta $ 160,20; la V-Power Nitro +Nafta $ 193,90; la Evolux Diesel $ 183,20; y la V-Power Nitro+Diesel $ 237,70.
En tanto, en la Axion Energy, desde este sábado la nafta Super cuesta $ 169,80; la Quantium $ 198,60; la Diesel X10 $ 195,60; y la Quantium Diesel x10 $ 233,80.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.