
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Se acordó con los fabricantes y con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, un aumento del 66% y un bono de 100.000 pesos. Las medidas de fuerza sindicales provocaron el freno total de la cadena de fabricación de vehículos.
30 de septiembre de 2022El Gobierno Nacional, el sindicato de neumáticos y las empresas anunciaron un consenso para destrabar el conflicto. Después de 14 horas de negociación, que se llevó adelante en el Ministerio de trabajo, este viernes se pudo llegar a un acuerdo salarial. El sindicato hará una asamblea en Pilar a las 14 para convalidar la propuesta.
De esa manera, se destraba un conflicto que duró semanas y se levanta el paro que provocó el freno total de la producción en el sector automotriz. Se estima que los trabajadores retomen las tareas a partir de este viernes.
Las partes resolvieron un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando de este modo un 66% de incremento salarial en ese período paritario, además de un bono de 100.000 pesos.
«En relación a la revisión paritaria 2021-2022, se resuelve un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021-2022, totalizando de este modo un 66% de incremento salarial en todo el período paritario», se detalla en el acta.
En tanto, se estableció un incremento del 63% para el período paritario 2022-2023 que comenzó el pasado 1° de julio. El mismo está dividido en cinco cuotas y se reparte de la siguiente manera: 25% desde julio de 2022, 16% desde octubre, 10% desde diciembre, 12% en febrero de 2023 y otro 10% en julio.
Además, «como gratificación extraordinaria por única vez las empresas abonarán a cada trabajador jornalizado de las mismas una suma bruta de 100.000 pesos».
«Para finalizar, las partes asumen el compromiso de abstenerse de llevar adelante cualquier tipo de medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción en cualquiera de los establecimientos de las respectivas empresas», acordaron.
En el acta firmada por las partes se comprometieron “a mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector” y “la paz social absteniéndose de llevar adelante cualquier tipo de medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción en cualquiera de los establecimientos de las respectivas empresas”. (El Litoral)
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.