
Ciclo "Música de cámara": Ensamble Boccherini
Cultura y Sociedad27 de septiembre de 2022
Redacción web
El Ensamble Boccherini -que se presentará el próximo domingo 2 de octubre, a la hora 19:00, en el Teatro Lasserre- se creó en 2021 en la cátedra de música de cámara del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, y es dirigido por el Prof. Oleg Pishenin -violinista solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón-.
El quinteto de cuerdas, teniendo un año de formación, se ha presentado en distintas ocasiones a un público variado de Capital Federal y localidades vecinas. Entre otras, la experiencia de haber tocado en el Salón Dorado del Teatro Colón, con presentaciones regulares en el Ciclo de Música de Cámara en la ciudad de Pilar (Bs Aires) y la realización de una grabación en la sede del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC)
Los integrantes del quinteto que se presentarán el próximo domingo, con la iniciativa de seguir perfeccionándose a nivel profesional, tomaron clases con Oleg Pishenin, y actualmente siguen formándose con Fernanda Morella y Diego Fainguersch.
Sus integrantes: Camila M. Ramírez -violín-, egresada de la Academia Orquestal del Instituto Superior del Teatro Colón; David Scarpetta -violín-, empezó sus estudios en Bogotá (Colombia) y actualmente está radicado en Bs. Aires, continúa la Licenciatura en Artes Musicales; Josué Ramírez -viola-, de Venezuela es producto de El Sistema, un proyecto musical masivo de aquél país; Virginia Perotti -violoncello- es egresada de la Esc. Mun. "Remo Pignoni" de nuestra ciudad y continúa sus estudios en el Inst. Sup. de Artes del Teatro Colón; y Santiago Sorrentino -contrabajo- inició sus estudios musicales en las Orquestas Escuelas y en la actualidad realiza la Licenciatura en Artes Musicales.
El "Ensamble Boccherini" se presenta con el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. El Ciclo "Música de Cámara", que está transitando su 22ª temporada, tendrá lugar el domingo 2 de octubre de 2022, a la hora 19:00, en el Teatro Lasserre. Entradas en venta una hora antes de la función.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Hay una gran oportunidad entre el carbono neutro y la libre deforestación
07 de noviembre de 2025Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.




