
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Ante la actual situación económica que se encuentra atravesando todo el país, a partir del mes de septiembre, el municipio autorizó el incremento del servicio, que pasó de $120 la bajada de bandera a $150, mientras que el valor por cada 100 metros pasó de $10 a $15. La hora de espera se mantiene en $250.
Política26 de septiembre de 2022
Redacción
En el mes de julio, desde la asociación de Conductores de Taxis Unidos, solicitaron al municipio, una autorización para el aumento en la tarifa de precios de la prestación del servicio. Dicha solicitud se sustenta en los aumentos sufridos en los insumos de la prestación del servicio, como así también la actual situación inflacionaria del país, que a su parecer ameritaba una actualización de los costos del servicio.
Para tener como parámetro Que el último cuadro tarifario regulado y autorizado data de fecha 12 de abril de 2022, donde se estableció en $ 120 la bajada de bandera, $10 la ficha (100 mts.) y de $ 250 la hora de espera. Ante esta solicitud, desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas reconoció que los incrementos solicitados se encuentran dentro de un rango considerable, teniendo en cuenta los parámetros considerados en la comparación de aumentos porcentuales, mientras que desde la Secretaría de Gobierno y Participación también se mostraron acuerdo ante el petitorio.
Con lo cual desde el municipio local se Autorizó a la Asociaci6n de Conductores de Taxis a implementar la nueva tarifa del servicio, la cual establece en $ 150 la bajada de bandera, $ 15 la ficha (100 mts.) y en $ 250 la hora de espera.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.