REC-Rafaela-edit

La coyuntura económica y las graves consecuencias en la obra pública

La licitación respecto a la pavimentación del Camino Público Nº 6 y la gran posibilidad de que esta misma quede desierta es solo un claro ejemplo de las graves consecuencias del momento inflacionario actual, que repercute directamente en la obra pública con fracasos en licitaciones o con ofertas muy por encima de los valores oficiales, provocando que las mismas queden al borde de no ser adjudicadas. 

Política24 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 7 ARRIBA

Si bien la economía parece ir recuperándose paulatinamente, todavía se sienten las consecuencias que trajo el período de gran incertidumbre e inestabilidad que comenzó con la renuncia del ex ministro Guzmán, reflejándose en una inflación incontrolable, una disparada del dólar -cuyos valores se han estabilizado- y la gran falta de divisas en el banco central, generando limitaciones y cepos de todo tipo para el acceso formal a divisas. Esto no solo golpeó directamente a la economía formal sino que trajo aparejado grandes inconvenientes en materia de obra pública, con ralentización en algunas obras, complicaciones en materia de licitación y por sobre toda las cosas, con elevados montos que muchas veces se presentan en las mismas, cuyos valores exceden ampliamente los oficiales, lo que hace peligrar el futuro de las adjudicaciones, quedando las mismas desiertas. 
El caso ejemplificador es el que ya relatamos en la semana, la pavimentación del Camino Público Nº 6, cuyo presupuesto oficial ronda los $ 126 millones y a la misma se presentaron dos oferentes, con propuestas de $ 378,9 millones y más de $ 406 millones respectivamente, generando que las mismas queden al borde de caerse. Recordar que según está estipulado en la ley de obra pública, los valores no pueden superar el 20% del valor oficial.
El subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, David Priolo, dialogó con Diario CASTELLANOS respecto a esta situación en particular de la obra pública en general y en primer lugar reconoció que lo que compete a obras en Santa Fe, ninguna se encuentra detenida o paralizada debido a estos inconvenientes, aunque si es notoria una cierta ralentización en la ejecución de las mismas. "Todos somos conscientes del momento que estamos viviendo, el problema que se está dando con las licitaciones y también con las obras en ejecución nos preocupa, y estamos ocupándonos al respecto; permanentemente la ministra Silvina Frana y el Gobernador Perotti están analizando caso por caso, ya sean de las licitaciones que se están llevando adelante como así también las obras que ejecutan en toda la provincia". 
Así mismo reconoció que "en el territorio no tenemos obras paralizadas; sí hay algunas que se ha bajado el ritmo, pero estamos haciendo un análisis minucioso de cada licitación, adjudicación, charlando con las empresas". Esto se debe a que las obras no son todas iguales técnicamente, obras viales o viviendas, por ejemplo, son aquellas que "sufren un poco más" esta situación económica que se está viviendo en todo el país, que se hace un poco más difícil debido a la incertidumbre. 
En este contexto, el funcionario provincial reconoció que hay licitaciones que quedan desiertas o las empresas que presentan ofertas que superan ampliamente el valor oficial. "Obviamente que es un tema que nos preocupa y sobre el cual nos estamos ocupando, estamos hablando continuamente con todas las empresas para subsanar esto. Hay una gran voluntad del Gobierno en mejorar este tema y llevar adelante este plan de obra que nos propusimos cuando asumimos; por eso tenemos continuamente reuniones con el equipo del Ministerio, el Gobernador y con las diferentes empresas para sortear este obstáculo que se está presentando con licitaciones desiertas o que haya empresas que se presenten con ofertas muy por encima del monto oficial", relató David Priolo, subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

El corrimiento de las líneas de tensión como próximo paso

Durante la semana se llevó adelante la apertura de sobres para lo que serán los trabajos de corrimientos de alambrados y pavimentación del Camino Público Nº 6. Con estos llamados se abre una gran puerta para el desarrollo de mayor infraestructura para la ciudad de Rafaela y toda la región, pero que todavía queda pendiente una obra fundamental para este sector, la cual ya incluye el corrimiento de líneas de media tensión. 
Según manifestó la propia secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio local, Bárbara Chivalero, se va a proceder con esta obra en lo próximo y en el corto plazo se estará realizando el llamado a licitación para estos dos corrimientos de línea de media tensión que atraviesan dicha traza, entre la Ruta 34 y la Variante Rafaela.  
"De esta forma seguimos haciendo obras de infraestructura para potenciar al sector productivo de nuestra ciudad, aportando obras que hacen a las mejoras, a la conectividad y sumado a todos los trabajos que venimos realizando en este sector, con obras de gas, pavimento, cámaras de seguridad, recambio led; estamos invirtiendo en un sector muy importante", detalló la funcionaria local, quien también confirmó que en la semana comenzó la obra de ciclovías que se licitó hace poco. También debemos señalar que el pasado jueves 15 se publicó el registro de oposición para aquellos vecinos de este sector que se muestren disconformes con el desarrollo de esta obra en particular, y los ciudadanos tienen tiempo hasta el próximo jueves 29 para presentar su petición ante el Municipio local.  

La continuidad de las obras en Rafaela

En referencia a la actual situación que viene atravesando el país, la funcionaria reconoció que como todos vienen trayendo consigo algunos inconvenientes, pero que al margen de esto las que se encuentran en ejecución vienen teniendo un importante grado de avance, como las distintas obras de saneamiento, por ejemplo la de calle Tucumán, donde se espera que en las próximas semanas puedan concluir los trabajos.
De  igual forma, la obra de agua de los barrios Villa Los Alamos, Villa Aero Club está pronta a iniciarse; recordar que aún falta la adjudicación de la misma y que cuya licitación fue realizada por la empresa de Aguas Santafesinas. En etapa de ahorro previo, la obra de cloaca de cuatro barrios de la ciudad, entre ellos Brigadier López, 17 de Octubre, Pizzurno y La Cañada. 
"Tenemos varias obras en las que venimos trabajando, por una lado obras de saneamiento, además de intervenciones de importancia como Ripamonti, que venimos desarrollando el proyecto ejecutivo" finalizó la funcionaria local. 

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.