REC-Rafaela-edit

El Presupuesto 2023 permitirá comprar propiedades usadas e insumos productivos

17 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 16 ABAJO

El Gobierno envió este jueves al Congreso el Proyecto de Presupuesto para 2023 donde se incluyeron dos artículos que, en caso de aprobarse, implementarán un blanqueo destinado a la importaciones de insumos y bienes de capital para la industria, y también ampliarán el blanqueo vigente con destino a la construcción a los inmuebles usados, que hasta el momento estaban excluidos.
El proyecto girado por el Gobierno está firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Economía, Sergio Massa.
En el artículo 72 del mismo se incluyó un mecanismo que permitirá a las empresas un blanqueo de dinero no declarado para el caso que deba ser destinado al pago de importaciones. Este artículo se incluirá dentro de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (Nº 27.679), que fue promulgada en agosto pasado y extendió por un año el Régimen de Blanqueo para la Construcción.
El blanqueo previsto permite a las empresas e individuos "declarar de manera voluntaria" ante la AFIP la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior desde la entrada en vigencia del régimen y hasta transcurrido el plazo de 360 días corridos.
Los fondos blanqueados deberán depositarse en una cuenta especial: Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Inversión y Producción Argentina (CEPRO.Ar) y podrán usarse solo para el giro de divisas por el pago de importaciones para consumo, incluidos servicios, destinados a procesos productivos. En ese caso, no se aplicará el actual esquema de AFIP para importaciones, si no que el organismo tendrá que implementar un esquema específico de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) para estos giros.
El impuesto especial que se establecerá sobre el dinero blanqueado será de 5% si se ingresa dentro de los 90 días de vigencia; 10% en los 90 días siguientes; y 20% en los 180 días restantes. Del blanqueo quedará exento el dinero provenientes de delitos como lavado de activos y financiación del terrorismo.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.