
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Así lo expresó el titular de la Unión Obrera Metalúrgica a nivel nacional, quien encabezó en la jornada de ayer el Congreso Regional de delegados de Zona Norte, donde participó también el titular de UOM Rafaela, Roberto Oesquer.
Política02 de septiembre de 2022En la mañana de ayer, en la ciudad de Santa Fe, se llevó a cabo el Congreso Regional de Delegados de Zona Norte de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), evento que fue encabezado por el Secretario General Nacional, Abel Furlán. De la actividad participaron las seccionales de El Trébol, Las Parejas, Santa Fe y Rafaela, haciéndose presente Roberto Oesquer en representación de esta última.
Diario CASTELLANOS tuvo acceso a la palabra de Furlán, quien destacó que de esta reunión se llevarán conclusiones importantes para ser evaluadas y parte de una agenda a nivel nacional.
Furlán asumió en marzo pasado a la conducción de la UOM en reemplazo de Antonio Caló y destacó que en estos momentos el gremio se encuentra en un proceso, en el que hasta doce seccionales han modificado sus comisiones directivas. "Hay muchas expectativas, tratando de retomar un rol protagónico, no sólo en defensa de los derechos de los trabajadores sino también en defensa de un modelo de país que nos contenga a todos y nos garantice la felicidad", reconoció el nuevo titular gremial.
Seguidamente, destacó el punto principal sobre el que trabajará la UOM durante su gestión. "Nuestra principal prioridad es la recuperación del poder adquisitivo, del salario. Y en esa tarea estamos y vamos a dejar todo para traer un salario digno. Hemos venido a representar a trabajadores dignos y a traerle la esperanza de que es posible una vida mejor", agregó.
Furlán también se refirió al presente de las diferentes seccionales y sobre todo al trabajo en el que debe hacer foco el Gobierno nacional liderado por Alberto Fernández. "Hoy encuentro a los compañeros con mucho optimismo, con expectativa y con ganas de salir a pelear por la reivindicación de nuestro salario. El gran problema de los metalúrgicos es el salario. No sólo ellos lo sufren, sino también nuestra organización, porque en función de los salarios la organización se nutre de recursos para poder llevar adelante la asistencia en la salud, en el esparcimiento", expuso en su relato.
En la misma línea, solicitó al Ejecutivo Nacional encausar los índices de inflación. "Si el gobierno encuentra posible controlar la inflación, nosotros vamos a poder estar en el camino correcto de la recuperación del salario y como consecuencia de eso, también que nuestra institución esté mucho mejor", sostuvo.
Finalmente, dejó un mensaje al sector gremial. "Que tengan esperanza, que es posible revertir esta situación, que la Unión Obrera Metalúrgica está camino a ponerse de pie y a representar lo que siempre quiso representar, que es la defensa de los derechos de los trabajadores pero también el rol protagónico de estar construyendo en el movimiento obrero la unidad para construir un modelo de país que nos contenga a todos, y que le permita la felicidad a nuestro pueblo", cerró.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".