REC-Rafaela-edit

Furlán: "Nuestra prioridad es la recuperación del poder adquisitivo"

Así lo expresó el titular de la Unión Obrera Metalúrgica a nivel nacional, quien encabezó en la jornada de ayer el Congreso Regional de delegados de Zona Norte, donde participó también el titular de UOM Rafaela, Roberto Oesquer.

Política02 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 4 ARRIBA

En la mañana de ayer, en la ciudad de Santa Fe, se llevó a cabo el Congreso Regional de Delegados de Zona Norte de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), evento que fue encabezado por el Secretario General Nacional, Abel Furlán. De la actividad participaron las seccionales de El Trébol, Las Parejas, Santa Fe y Rafaela, haciéndose presente Roberto Oesquer en representación de esta última.
Diario CASTELLANOS tuvo acceso a la palabra de Furlán, quien destacó que de esta reunión se llevarán conclusiones importantes para ser evaluadas y parte de una agenda a nivel nacional.
Furlán asumió en marzo pasado a la conducción de la UOM en reemplazo de Antonio Caló y destacó que en estos momentos el gremio se encuentra en un proceso, en el que hasta doce seccionales han modificado sus comisiones directivas. "Hay muchas expectativas, tratando de retomar un rol protagónico, no sólo en defensa de los derechos de los trabajadores sino también en defensa de un modelo de país que nos contenga a todos y nos garantice la felicidad", reconoció el nuevo titular gremial.
Seguidamente, destacó el punto principal sobre el que trabajará la UOM durante su gestión. "Nuestra principal prioridad es la recuperación del poder adquisitivo, del salario. Y en esa tarea estamos y vamos a dejar todo para traer un salario digno. Hemos venido a representar a trabajadores dignos y a traerle la esperanza de que es posible una vida mejor", agregó.

Encausar los índices de inflación

Furlán también se refirió al presente de las diferentes seccionales y sobre todo al trabajo en el que debe hacer foco el Gobierno nacional liderado por Alberto Fernández. "Hoy encuentro a los compañeros con mucho optimismo, con expectativa y con ganas de salir a pelear por la reivindicación de nuestro salario. El gran problema de los metalúrgicos es el salario. No sólo ellos lo sufren, sino también nuestra organización, porque en función de los salarios la organización se nutre de recursos para poder llevar adelante la asistencia en la salud, en el esparcimiento", expuso en su relato.
En la misma línea, solicitó al Ejecutivo Nacional encausar los índices de inflación. "Si el gobierno encuentra posible controlar la inflación, nosotros vamos a poder estar en el camino correcto de la recuperación del salario y como consecuencia de eso, también que nuestra institución esté mucho mejor", sostuvo.
Finalmente, dejó un mensaje al sector gremial. "Que tengan esperanza, que es posible revertir esta situación, que la Unión Obrera Metalúrgica está camino a ponerse de pie y a representar lo que siempre quiso representar, que es la defensa de los derechos de los trabajadores pero también el rol protagónico de estar construyendo en el movimiento obrero la unidad para construir un modelo de país que nos contenga a todos, y que le permita la felicidad a nuestro pueblo", cerró.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.