REC-Rafaela-edit

La vinculación de la industria con el sector agropecuario

02 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
SEXTA PAGINA

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) destaca que hace más de 400 años que nuestro país se abrió al mercado internacional y apostó al crecimiento de la industria nacional. Hoy en día, este objetivo sigue siendo uno de los primordiales para el desarrollo de la Argentina y, desde Casafe celebramos la posibilidad de contribuir a la promoción de estas iniciativas.
«Todas nuestras empresas formulan y producen fitosanitarios en Argentina y 80% de ellas, cuenta con al menos una planta propia en el país. En total en Casafe hay 30 plantas distribuidas en el territorio argentino. También contamos con una vasta presencia en el mercado internacional, ya que el 93% de las empresas exportan fitosanitarios», señala Casafe, graficando el concepto de agro más industria.

Rol del Complejo Cerealero y Oleaginoso
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron ayer que durante el último mes de agosto las empresas del sector liquidaron la suma de 3.049.781.726 dólares, una marca histórica para este siglo en el octavo mes del año.
El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros ocho meses del año alcanzó los 23.229.238.627 dólares.
El monto de agosto pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas desde comienzos de este siglo y en toda la serie histórica.
Esa suma mensual refleja, sin embargo, una declinación el 13,35 % con respecto al precedente mes de julio y un incremento del 74,97 % en relación con el mismo mes de agosto del año anterior.
Asimismo, el ingreso de divisas de los primeros ocho meses del año (23,2 mil millones de dólares) refleja un incremento del 74 % con respecto al mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).
Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.

 

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.