
La Escuela Agroecológica de Sunchales extiende sus lazos educativos
Este sábado, en Esperanza, se dictó un módulo sobre bokashi, un método de compostaje acelerado de origen japonés que permite obtener un abono orgánico sólido en menor tiempo; también se trató sobre la cosecha de hortalizas de estación. El intendente Toselli acompañó la propuesta y habló del presente de la naciente institución que se expande.
Regiónales29 de agosto de 2022
Redacción
Sunchales. Por Lucas Vietto. La Escuela Agroecológica de Sunchales dicta clases, cursos y diversas propuestas educativas, en base a una concepción de educación no formal, con el objetivo de compartir herramientas y prácticas que permitan fortalecer procesos tendientes a desarrollar formas de producción sostenible de alimentos.
Es así que este sábado, un contingente de capacitadores, acompañados por el intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, se trasladaron a la ciudad de Esperanza, donde se dictó el décimo primer módulo de la institución, que extiende sus lazos educativos por la región.
A pocos días de cumplir su primer año de vida institucional, y tras finalizar la jornada educativa desarrollada en Esperanza, Diario CASTELLANOS dialogó en exclusiva con Toselli, quién se mostró optimista de cara al presente y el futuro de la Escuela Agroecológica de la ciudad Capital Nacional del Cooperativismo.
Al comenzar el diálogo, Toselli indicó: «Nosotros, en Sunchales, contamos con la primera Escuela Agroecológica Municipal a nivel país; y la segunda en su rubro. Estamos muy cerca de cumplir nuestro primer año de vida, el próximo 20 de setiembre, que fue cuando se dictó el primer módulo de la institución».
«Este sábado las actividades se trasladaron a la ciudad de Esperanza, donde se dictó el décimo primer módulo de la Escuela Agroecológica, que es un proyecto pedagógico pensado para nuestra ciudad y la región. Se trata de intentar recuperar saberes y oficios que se fueron perdiendo con el tiempo, que está muy relacionado al medio ambiente y el cambio climático; y a la posibilidad de poder acceder a alimentos saludables», destacó.
Y agregó: «La Escuela también brinda oportunidades productivas y económicas, bajo nuevos paradigmas. Con estas actividades que generan empleo y actividad económica, tratamos de preservar el medio ambiente y el futuro del planeta».
Consultado sobre las capacitaciones que se vinieron dando a lo largo del año, el Intendente de Sunchales indicó: «Los módulos que se fueron dictando hasta aquí, enmarcados en nuestra propuesta educativa, fueron sobre verduras y hortalizas; aromáticas; nutrición del suelo; frutales y citrus; conservas; gallinas y producción de huevos; floricultura; nutrición de la microbiota, desde la huerta; y farmacia en la huerta, que está relacionado con distintas especies que son vinculadas a la salud».
«La jornada desarrollada en Esperanza tuvo la particularidad que se dictó allí porque también la Escuela Municipal de Agroecológica de Sunchales se sustenta en la articulación con el INTA; casas de estudios, como la Universidad Nacional del Litoral; y organizaciones sociales como ser La Verdecita, con asiento en la ciudad de Santa Fe, y La Enredadera, que se desempeña en Esperanza. Ambas han enviado a algunos de sus integrantes a participar de algunos de nuestros módulos que se fueron dictando este año», destacó Toselli.
Sobre la concurrencia y el módulo dictado el sábado, Toselli informó: «Durante la jornada de capacitación se brindó una clase teórica – práctica junto con los integrantes de La Enredadera, donde viajamos unas 30 personas de Sunchales. Es así que si computamos todos los módulos dictados hasta el presente, participaron más 350 personas, aproximadamente en total, a todos los cursos».
«La clase en Esperanza fue sobre bokashi, que es un método de compostaje acelerado de origen japonés y que nos permite obtener un abono orgánico sólido en menor tiempo; y también, sobre cosecha de hortalizas de estación», comentó.
«Fue un intercambio muy rico entre muchas personas. Nosotros apostamos a la integración regional. Son muchos los factores positivos que se van generando y la sinergia que tiene este tipo de propuestas, ya que la Escuela Agroecológica está enmarcada en un plan de acción contra el cambio climático, y es parte de muchas de otras acciones que llevan a delante la Municipalidad. En particular, éste no solo consiste en el dictado de cursos teórico – prácticos, sino que estamos tratando de consolidar un parque huerta donde se hacen las prácticas. De ahí ya se obtuvieron muchas frutas y verduras, que fueron donadas a los jardines municipales y el comedor municipal», enfatizó el Intendente
A lo que remarcó: «La idea es consolidar ese parque huerta y la zona periurbana de la ciudad para la producción de alimentos saludables y a partir de ello, generar oportunidades laborales y salir de una lógica, donde hay que hacer cientos de kilómetros para buscar este tipo de alimentos».
Refiriéndose a la sede de la institución, Toselli enunció: «La Escuela Agroecológica funciona en el ámbito rural; y más allá de las propuestas como las del sábado -que fue en otra ciudad-, desarrolla sus actividades en lo que fue el edificio de la Cooperativa de Tamberos, la primera en la historia de Sunchales».
«Ese especio de más de 3,5 hectáreas pertenece a la Municipalidad, porque perteneció a Sancor CUL y lo recibimos en compensación de deudas. Ahora la estamos recuperando como Patrimonio Histórico Cultural, que es algo para todos los sunchalenses. Eso tiene una simbología muy fuerte», describió.
«La Escuela Agroecológica siempre quiere ir más allá. Es por eso que se generó esta propuesta en Esperanza. Queremos potenciarnos y articular cada vez más y con más actores. Mucha gente se interesa por estos saberes. Esto no significa estar en contra de la producción tradicional. Solo aspiramos a que el impacto sobre el medio ambiente sea cada vez menor», finalizó.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos
La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Se presentó la edición septiembre 2025 del Observatorio Industrial de Rafaela
El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año
El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises
A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.




