
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Las producciones alternativas tendrán un espacio de importancia del 7 al 9 de octubre en la 115° exposición. Se incluirá un Salón completo de ejemplares provenientes de todo el centro del país, también una Granja Educativa a cargo de la UNL y se podrá observar la actividad de esquila con tijera y máquina.
Política25 de agosto de 2022
Redacción web
Del 7 al 9 de octubre tendrá lugar la muestra anual de la Sociedad Rural de Rafaela, el lugar de encuentro para la lechería nacional, pero también para las producciones alternativas en el centro del país.
Recientemente los directivos de la SRR definieron la creación de una Comisión de Granja, un espacio de funcionamiento constante que permite un trabajo más detallado en segmentos productivos diferentes. Es así que la “Subcomisión de Aves, Conejos y Afines” está presidida por Alejandro Galbusera, mientras que la de de “Ovinos, caprinos, cerdos y equinos” la conduce Aldo Gribaudo.
Las producciones alternativas van ganando protagonismo en las exposiciones de los últimos años y es así que en 2021, con el regreso a la presencialidad en el predio de la avenida Brasil se logró una importante presencia, a pesar de una organización que se logró hacer en sólo 40 días.
Consiguiendo un mejor espacio en el Salón 43, se habían reunido en aves, conejos y afines 188 animales en total, de 67 variedades y con 32 campeones en las diferentes categorías. En ovinos se presentaron 50 animales de cinco razas, incluyendo de carne y lana. En caprinos se presentaron animales de raza Boer, con destino a carne.
Hubo 15 porcinos de cinco razas y sus cruzas, mientras que fueron ocho los equinos, pura sangre, de carrera, cuarto de milla y criollos.
“La intención es que este año recibamos a muchos más animales en todas las categorías, porque ya estamos teniendo muchas consultas y sin dudas estamos abriendo un espacio de exposición muy importante para los productores del centro del país”, explicó Galbusera, teniendo en cuenta que la Rural de Rafaela es el principal espacio de exhibición, por ejemplo, en cuanto a la variedad que existe en aves, luego de otra muestra que se organiza en la provincia de Buenos Aires, incluso superando a la muestra de Palermo.
“Este año vamos a tener nuevamente una granja educativa mucho más grande, gracias al acuerdo marco que existe entre la Rural y la Universidad Nacional del Litoral, por lo tanto, nuestros visitantes podrán disfrutar de gran variedad de animales, especialmente los chicos”, agregó.
Cabe destacar que se podrá disfrutar en vivo de una esquila tanto a mano con tijera, como con máquina, también algo de hilandería y también el empaque que se hace de la lana. La difusión de estas actividades, además de mejorar el entendimiento de la producción, permite mantener las tradiciones productivas, que en este caso se remontan a lo más fundamental de la actividad y el progreso de las comunidades.
Para Galbusera, “en la exposición se puede ver el gran esfuerzo que hacen los productores, los cabañeros, que en su mayoría, en este tipo de categorías lo hacen por hobby, con un gran esfuerzo por progresar y por poder estar presentes”. En una zona donde no abunda la avicultura industrial, donde no hay grandes productores ovinos, caprinos, e incluso porcinos a baja escala “la idea de la Rural es recibirlos a todos, darles la oportunidad de mostrar el trabajo que hacen durante todo el año y quienes logren premios, o ventas, que puedan seguir creciendo en las actividades”, indicó.
La agenda de las producciones alternativas empezará el martes 4 de octubre con el ingreso de las aves, que iniciarán la jura el día miércoles 5.
El jueves 6 se terminará la jura y se organizará un recorrido especial para prensa por el Salón 43, para conseguir un detalle más específico del trabajo que se hace en estas producciones en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, que es desde donde llegarán los animales.
Los equinos demandan más espacio para este año que los nueve box disponibles, sin embargo, se estima poder recibir más ejemplares en esta edición para responder a la alta demanda que ya existe en el sector.
Entre el sábado 8 y el domingo 9 de octubre se harán las ventas particulares de aves para huevo y carne, de doble propósito, pero también de animales ornamentales, como las pininas que presentarán nuevas variedades.
También durante ese fin de semana se hará la jura de ovinos y caprinos, repitiendo la actividad en pista como se hiciera el año anterior.
Foto: Archivo

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.