
Se creó el Consejo Consultivo Ambiental y el Observatorio Ambiental de Sunchales
Así lo estableció el Concejo Municipal a través de una Ordenanza que gesta nuevos organismos con competencias en materia ambiental.
Regiónales23 de agosto de 2022 Redacción Web
Redacción Web
SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales, en su última Sesión Ordinaria, aprobó una nueva Ordenanza referida al cuidado del medio ambiente. 
Se trata de la creación del Consejo Consultivo Ambiental y el Observatorio Ambiental, como organismos de consulta, asistencia o apoyatura técnica y participación comunitaria para la ciudad de Sunchales. 
La aprobación incluyó a dos proyectos que se encontraban en estado parlamentario, presentados por los concejales del bloque "Juntos por el Cambio", Carolina Giusti y Santiago Dobler (Consejo Consultivo Ambiental), y el edil Pablo Ghiano (Observatorio Ambiental), del "Frente Progresista Cívico y Social".
Consejo Consultivo Ambiental
Es un organismo participativo, multisectorial y multiactoral de consulta en materia ambiental, dependiente del Municipio de Sunchales, para la coordinación, planificación e implementación de políticas ambientales. 
El mismo deberá ser conformado por: dos representantes de las áreas con competencia sobre la temática del Departamento Ejecutivo Municipal, siendo uno de los representantes el/la funcionario/a cargo del Observatorio Ambiental; un concejal por cada bloque político con representación en el Concejo; se debe convocar a participar a representantes del Gobierno de la provincia de Santa Fe, atendiendo a las características de la temática específicamente abordada; se debe invitar a participar a organizaciones, entidades o instituciones con personería jurídica, cuyo objeto social incluya la actuación en el área ecológica o medioambiental. Asimismo pueden convocarse a representantes de instituciones educativas, colegios profesionales o especialistas técnicos en el tratamiento de temas específicos.
El Consejo deberá adoptar un reglamento interno, el cual regule su actuación, cronograma, metodología de trabajo y todo aquello que considere conducente a su mejor organización.
El organismo deberá contar con un Coordinador, cuyo titular será designado por el Ejecutivo Municipal, y un suplente como representante del Concejo Municipal. 
Además, la Ordenanza detalla las funciones del Consejo, todas referidas a la prevención, sensibilización y coordinación de políticas públicas y privadas referidas al área de su competencia. 
Observatorio Ambiental
En cuanto al Observatorio Ambiental, se trata de un organismo técnico y consultivo de la Municipalidad de Sunchales, cuyo objetivo es la gestión y producción del conocimiento en materia ambiental, mediante la producción de información y la elaboración de análisis acerca de las problemáticas ambientales propias del Distrito y la región, así como de la situación y el desempeño de los organismos específicos con asiento en el territorio.  
El nuevo organismo deberá funcionar bajo la órbita de la Secretaría de Gestión y la Subsecretaría de Ambiente y Servicios a la Comunidad, o las que en el futuro las reemplacen.
Son objetivos del Observatorio Ambiental:
*Mejorar la capacidad institucional en la formulación de planes y proyectos ambientales.
*Proponer normas y estrategias de ordenamiento y conservación del ambiente.
*Monitorear las condiciones ambientales y las acciones estatales atendiendo a los compromisos asumidos.
*Alertar sobre los problemas ambientales para minimizar los efectos sobre el ecosistema.
*Recopilar, analizar y correlacionar datos sobre la situación medioambiental y del ecosistema de nuestro Distrito y la región.
*Generar lineamientos ambientales para incorporar a las políticas de manera transversal. 
*Generar espacios de articulación del conocimiento con instituciones educativas y científicas, públicas y privadas, con asiento o estudio sobre nuestro Distrito o la región.
Como una de los últimos puntos, la nueva norma dispone que el Departamento Ejecutivo reglamente todo cuanto resulte conducente al funcionamiento de los organismos creados, en un plazo que no supere los 60 días. 


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

Milei en modo Trump: reunión con gobernadores, Gabinete pleno y una foto de poder en la Casa Rosada
Política30 de octubre de 2025Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Ciclo Música de Cámara: Alumnos de la escuela Municipal de Música Remo Pignoni en el cierre de la temporada
Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

El Concejo de Rosario aprobó 81 proyectos en la sesión ordinaria de este jueves
Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.




