
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo manifestó el Secretario General de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, luego de lo que fue la asamblea departamental donde la seccional eligió tres mociones, las cuales todas conducen al paro. Los docentes estarán votando hasta el medio día de este jueves y luego, la moción ganadora será presentada en la Asamblea provincial.
Política17 de agosto de 2022
Redacción
Este jueves los docentes públicos definirán la continuidad de su plan de lucha tras las reiteradas negativas del gobierno de la provincia de convocar a paritarias o por lo menos de adelantar los tramos de aumento. En este sentido el gremialista local, Adrián Oesquer dialogó con CASTELLANOS tras lo que fue el planteamiento de las mociones que se votan por estas horas en las distintas escuelas del departamento y sin pelos en la lengua reconoció que toda la docencia manifestó la «necesidad» y el «acuerdo» en darle continuidad a este plan de lucha que ha iniciado ya las semanas anteriores con paros de 48 horas, ya que no hay llamado del gobierno para resolver cuestiones pendientes. «Hay unidad en ese reclamo de sostener y darle continuidad al plan de lucha y definiremos en votación en cada una de nuestras escuelas».
Esta convocatoria, se da luego de las reiteradas insistencias por parte de todo el arco sindical, no solo de los docentes de poder reunirse con el gobierno para discutir la política paritaria, que más allá de los salarios, que es uno de los tópicos que más preocupa no sería el único ya que hay otros puntos como carrera docente, la actualización de los montos para comedores y copas de leche, IAPOS. Según Oesquer quedan pendiente temas puntuales que responden a distintos niveles y modalidades, involucrando a nivel primario, especial, inicial, secundario, EMPA y Superior, por esto justamente es que se termina dando el pedido a discutir paritarias.
Respecto al tema salarial, Oesquer indicó que este mismo es transversal a todos los gremios, no solo de los docentes. «En marzo fijamos un aumento del 46% previendo que la inflación anual iba a ser esa, realmente sabemos que es la mitad de lo que será la inflación anual por lo menos. En lo que respecta a los tramos, se pautó cuatro de actualización, tuvimos dos tramos, pese a haber recibido esos dos aumentos, únicamente en el mes de abril estuvimos por encima del porcentaje de inflación, sino que siempre estuvimos por debajo, más allá de que el gobierno se jacta de que el salario estará por encima de la inflación y no sabemos cuándo va a ser eso ya que todo el año estuvimos corriendo por detras. Es una incertidumbre muy grande la que tenemos».
Falta de determinación política
Consultado respecto a esta postura del Gobierno Provincial de no convocar a paritarias, Oesquer enfatizó que realmente «no se entiende» y que las demoras en convocar a la paritaria, «es una falta de determinación política ya que tal cual se viene mencionando, el gobierno tiene poder económico para poder hacerlo. Estos pedidos no son al azar, sino que es una necesidad y los números así lo manifiestan. Realmente no lo entendemos».
El 8 de julio desde el gremio se presentó ante el Ministerio de Trabajo el pedido formal de apertura de paritarias para tratar condiciones de trabajo, carrera docente y salario. Como venimos informando casi con cotidianeidad, el Gobierno lejos de atender este pedido se mantiene firme en su postura de volver a reunirse en septiembre, fecha fijada y pautada por el acta paritaria. Esta negativa terminó desencadenando un paro de 48 horas para los días 2 y 3 de agosto, donde desde los distintos sindicatos docentes se realizaron acciones locales y regionales. Ante la falta del llamado luego de las acciones se continuó con otra medida de fuerza de 48 horas que tuvo lugar la semana anterior, los días 10 y 11 de agosto con una movilización de por medio que convoco a más de 10 mil personas.
Copas de leche
«Los montos no alcanzan a cubrir las necesidades para poder armar de modo adecuado ese plato de comida o esa tasa de leche que se le da a los chicos y que lamentablemente en el contexto actual es la única comida en el día, encima con la particularidad de que estos montos se están pagando de modo atrasado, con deudas pendientes del mes de mayo y junio, con lo cual los directivos tienen que hacer malavares para poder conformar este plato de comida y si eso no fuese suficiente tienen que salir a dar la cara para pedir al fiado, sin dejar claro de cuando se va a poder pagar ya que el gobierno no está cumpliendo con los plazos» explicó el gremialista local.
IAPOS
El tema IAPOS es de los más recurrentes y sorprende la falta de respuestas que se tienen respecto a un tema tan importante y transversal como es la salud de los trabajadores, que en caso de necesitar la asistencia que sea no lo pueden hacer. «Este es un tema de arrastre que no tiene solución. Es un tema que se cuestiona y se encuentra dentro de los temas puntuales» finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.