
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El organismo terminó el viernes vendiendo otros US$ 95 millones; su nivel actual le permitiría cubrir apenas una semana de importaciones.
06 de agosto de 2022El Banco Central (BCRA) cerró la primera semana de agosto vendiendo casi US$ 700 millones de sus famélicas reservas propias para mantener bajo control el ritmo de devaluación del peso, moneda que no deja de perder competitividad.
La entidad cerró este viernes sus intervenciones sobre el mercado con un saldo nuevamente negativo que rondó los US$ 95 millones, en una jornada en la que se negociaron por el segmento de contado US$ 470,8 millones, el mayor volumen de la semana.
De este modo, si bien resultó la menor venta de la semana, no sólo elevó el consolidado perdido por esta vía de la semana levemente por encima de los US$ 680 millones, suma incluso 5% superior a los US$ 653 millones dilapidados en la primera semana de julio, aunque en ese lapso supuestamente se cerraron más canillas de salida.
En consecuencia, además, hundió su tenencia de reservas netas propias de la entidad hacia la zona de los US$ 1.100 millones, monto que ni siquiera ya cubre una semana de importaciones. La sangría se produjo pese a que ayer, cumpliendo con parte de los anuncios realizados el miércoles, el BCRA dispuso dos medidas: una para impulsar el ingreso de fondos del exterior para prefinanciar exportaciones y otra para habilitar el acceso a cuentas dollar linked (hasta aquí supuestamente permitido sólo a los productores sojeros) a todos los exportadoras que anticipen liquidaciones más de 30 días respecto del plazo obligatorio.
Los datos reconfirman que la dinámica del mercado es insostenible, aunque los operadores notaron hoy un repunte de la oferta privada como se encargar a demostrar incluso ya las reservas brutas de la entidad -plagadas de préstamos- que cayeron ayer en otros U$S 486 millones (cerraron en U$S 37.332 millones, según datos provisorios), para quedar en el menor nivel desde la firma del acuerdo con el FMI.
En este caso, el retroceso llegó a casi US$ 5.500 millones en los últimos 35 días, cifra que representa una sexta parte del préstamo concedido por el FMI a la Argentina o que revela que el último desembolso trimestral del organismo, realizado a fin de junio, alcanzó para solo un mes.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.