
Massa terminará de completar su equipo el fin de semana y define bono a jubilados
Ariel Sujarchuk fue designado secretario de Economía del Conocimiento. Falta ocupar la Secretaría de Programación Económica y quién quedará a cargo de Energía.
Fue creada el 28 de julio de 1938 durante la presidencia del doctor Roberto M. Ortiz. Uno de sus objetivos primordiales es: “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”. En Misiones tiene una destacada presencia.
Nacionales 28 de julio de 2022Este jueves se cumple el 84º aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional Argentina, una fuerza de seguridad militarizada de carácter federal. Junto a la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, constituye las Fuerzas de Seguridad de Argentina.
Durante la presidencia del doctor Roberto M. Ortiz, se creó el 28 de julio del año 1938, merced a la intervención directa del Congreso Nacional. Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta determinaron que la Fuerza naciera como un “cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina”, circunstancia que a la fecha se mantiene.
Esa es la génesis de su creación y el espíritu que los legisladores imprimieron en el proyecto que luego fue promulgado como Ley Nº12.367: “Contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.
Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar: Caso concreto, fue su participación en la Guerra de Malvinas en el año 1982.
La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica Nº19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.
Vale decir que la Gendarmería Nacional es una fuerza de seguridad, de naturaleza militar con características de Fuerza Intermedia, que cumple su misión y sus funciones en el marco de la Seguridad Interior, Defensa Nacional y apoyo a la Política Exterior.
Por fuerza intermedia se entiende una organización con estado militar con capacidades para disuadir y responder amenazas, crisis, contingencias e incidentes en los ámbitos de la Seguridad Interior y de la Defensa Nacional, generando aptitudes para su empeño en operaciones de Apoyo a la Política Exterior de la Nación.
Depende del Ministerio de Seguridad, integrando el Sistema de Seguridad Interior previsto en la Ley Nº24.059 e integra el Sistema de Defensa Nacional conforme a lo normado en la Ley Nº23.554.
Es misión de Gendarmería Nacional Argentina satisfacer las necesidades del Estado Nacional en los siguientes ámbitos:
Seguridad Interior
En todo el territorio de la Nación en materia de:
a. Policía de Seguridad pública, Policía Judicial en el Fuero Federal e Investigación Criminal en materia de crimen organizado, delitos complejos, delitos tecnológicos, ciberseguridad, delitos ambientales, narcocriminalidad, delitos contra el orden económico y financiero, tributarios, delitos contra la administración pública, lavado de activos, terrorismo y delitos que atenten al orden constitucional.
b. Policía de prevención y represión de infracciones a leyes y decretos especiales.
c. Policía en materia de seguridad vial.
d. Integrante del Sistema de Inteligencia Nacional.
Defensa Nacional
Ejecutar el permanente control y vigilancia de las fronteras, la custodia de los Objetivos Estratégicos y en el ámbito de la ciberdefensa, así como el cumplimiento de las demás funciones emergentes que establece la Ley de Defensa Nacional.
Política Exterior de la Nación
Participar en operaciones de mantenimiento de la paz, en acciones humanitarias o de monitoreo policial en zonas de conflictos; integrar organismos multilaterales, foros de Policías y Fuerzas de Seguridad internacionales; proporcionar protección y seguridad de personas o bienes del Estado Nacional en sedes diplomáticas y consulares argentinas en el exterior del País; ejercer la coordinación en las Áreas de Control Integrado, cuando ésta sea delegada por la autoridad competente y en los pasos internacionales bajo jurisdicción de la Institución como así también en los ámbitos de la ciberseguridad y la ciberdefensa.
Su Visión
Surge del análisis significativo de la Misión asignada a la Fuerza, y es conjugada como la expresión de un deseo común de sus integrantes, que comparten y aceptan Valores y Principios tradicionales, que guían y fundamentan su accionar.“
Gendarmería Nacional es una institución eficiente, moderna y avanzada, alcanzando los estándares de calidad nacionales e internacionales. Con apego a los principios de ética pública y transparencia. Con vocación de servicio desde una óptica integral en la cual sean fundamentales la prevención, disuasión y conjuración del delito; y busca alcanzar la excelencia institucional, afianzar la seguridad interna y defensa integral de la Nación”.
Fuente: Primera Edición
Ariel Sujarchuk fue designado secretario de Economía del Conocimiento. Falta ocupar la Secretaría de Programación Económica y quién quedará a cargo de Energía.
La flamante Ministra de Economía habló tras la jura y afirmó que continuará la línea del ministro saliente. Además aseguró que buscará aumentar las exportaciones, revalorizar la moneda y generar fuentes de trabajo. Cristina Kirchner, que impuso a la funcionaria para el cargo, no asistió al acto.
La modalidad de Educación en Contextos de Privación de la Libertad se constituyó como Dirección Provincial dentro del Ministerio de Educación. La gestión Perotti logró que sea la única con su rango jerárquico en el país, encuadrada en la Ley Nacional de Educación.
Así lo adelantó el secretario de Agricultura Juan José Bahillo entre los planteos que le llevará a Sergio Massa la próxima semana. Dijo que trabajarán para «generar credibilidad y confianza».
El último informe da cuenta que se han aplicado 1.108 dosis. El total de vacunas colocadas desde que comenzó el operativo es de 797.043 dosis.
Los mismos se llevaron a cabo entre la noche del sábado y las primeras horas de la mañana del domingo.
El legislador santafesino Marcos Cleri se reunió con estudiantes, dirigentes sindicales y vecinos de Refinería y Zona Sur.