
Fertilizar AC mostrará la importancia del nitrógeno, fósforo y azufre
Hoy martes 28 de junio, será el Congreso Maizar 2022 y las tendencias agronómicas para el manejo del cultivo de maíz serán prioridad. Fertilizar Asociación Civil mantendrá una participación activa en el encuentro.
28 de junio de 2022

Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, estará presente en el Congreso Maizar 2022.
El mismo se realiza este martes 28 de junio en el Complejo Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, a las 16:00 hs., María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la institución, será la moderadora del Panel «La nutrición del cultivo en un año diferente». Esta charla tendrá lugar en la Sala PowerCore Ultra Enlist, que también será transmitido a través del sitio web del evento.
En este espacio, Fernando García, consultor y miembro de la FCA (UNMdP) y Octavio Caviglia, del Conicet y la FCA (UNER), presentarán los desafíos y oportunidades para la nutrición del cultivo de maíz en el actual contexto internacional y local.
«Buscaremos abordar las distintas estrategias para ser eficientes en la próxima campaña de gruesa y poder seguir produciendo sustentablemente más allá de la coyuntura», comentó la gerente ejecutiva de Fertilizar AC.
Nutrición balanceada
La nutrición del cultivo debe basarse en la mucha y muy buena información disponible. Especialmente en este año «diferente» por los incrementos en precios de grano y de fertilizantes.
En la Argentina, las bajas dosis de aplicación de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) pueden explicar en gran medida la brecha estimada del 30% entre los rendimientos actuales y los alcanzables.
Cubrir esta brecha de nutrientes permitiría alcanzar mayores rendimientos, mejorando la rentabilidad del cultivo y los balances de nutrientes.
Ser rentables, lo más importante
Las respuestas a N, P y S en ambientes deficientes son rentables aún con las actuales relaciones de precios insumo/producto. El diagnóstico correcto de deficiencias de estos y otros nutrientes a nivel de ambiente dentro de cada lote es esencial. Principalmente para lograr mayores eficiencias de uso de los recursos e insumos en el sistema de producción.
Todos estos temas se tratarán en el Panel de Nutrición en el marco del Congreso MAIZAR que este año tendrá su 16ª edición y se realiza bajo el lema «El maíz siempre está».
El lema es debido a que más de 600 productos contienen hoy maíz. Además sus usos aún se siguen descubriendo, según señalan desde la asociación organizadora del encuentro.
«Todos los años acompañamos a Maizar en este Congreso que nos permitirá reflexionar sobre distintos aspectos que hacen al cultivo y toda la cadena en la actualidad», marcó González Sanjuan.
El evento será presencial y también se transmitirá a través de su sitio web y requiere de previa inscripción para ambas modalidades.


Electrolux suspende a 400 trabajadores por caída de ventas y aumento de importaciones
La planta del barrio Las Delicias, en Rosario, implementará un esquema rotativo de suspensiones durante al menos un mes. La UOM advierte sobre el impacto de la apertura de importaciones y estima que ya se perdieron 2.000 empleos en el sector metalúrgico en lo que va del año.

Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes
Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

Futbol Femenino: Atlético logró una importante Victoria y ventaja para la revancha
Por el partido de ida de la Segunda Fase del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA, este sábado Atlético derrotó en el predio «Tito» Bartomioli a All Boys por 2 a 0.