
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


La sunchalense fue una de las jugadoras destacadas del seleccionado nacional con 12 puntos en el FIBA Américas U18, en lo que fue derrota ante Canadá por 89 a 55. El viernes jugarán ante Colombia.
Deportes16 de junio de 2022
Redacción Web
(Prensa CAB) La Selección Argentina cerró la primera fase del FIBA Américas U18 Femenino con una derrota. A pesar de luchar y no bajar los brazos, el combinado nacional cayó por 89-55 frente a Canadá y finalizó en el tercer puesto del Grupo A (récord 1-2). De esta forma, el rival del decisivo cruce de cuartos de final del día será Colombia (segundo clasificado del Grupo B) desde las 20:30 horas.
Angelina Giacone Fue la máxima destacada del partido con 14 puntos. El elenco conducido por Sandra Pavón tuvo otras protagonistas con valorables desempeños, casos como los de Violeta Maggi (8 tantos y 4 rebotes), Lara Tribouley (12 tantos más 9 cristales) y Julia Fernández (7 unidades). Un dato para destacar fue que Argentina rotó a sus doce jugadoras, incluyendo el debut de Ema Baldo con la camiseta del seleccionado nacional.
La claridad y acierto que tuvieron ambos equipos marcaron una fuerte tendencia durante los primeros minutos. Argentina apretó desde el primer momento, en un trámite palo a palo que tuvo también como protagonista al seleccionado canadiense y un alto goleo. Tal es así que el juego empezó a encontrar buenos trabajos en Viole Maggi (clave debajo de los aros), Fernández y Giacone.
Tras un primer cuarto con ventaja rival de apenas una posesión (26-23), Argentina siguió presionando pero el acierto en los tiros de tres puntos de Canadá comenzó a abrir el resultado. Argentina mermó en su goleo, y aunque mantuvo la intensidad, el rival empezó a sacar diferencias en base a su ya reconocida jerarquía. Poco a poco se fue despegando, cerrando 50-36 la primera mitad, ganando en las alturas y con esos centímetros extra que tiene en sus jugadoras. La progresión canadiense continuó alejándose cada vez más en el tanteador, con una Argentina que más allá de la amplia diferencia en contra se mantuvo peleando hasta el final.
Con este resultado, la Selección concluyó en el tercer puesto del Grupo A y ya pone la cabeza en el cruce de cuartos. Será ante Colombia, segundo del B, en un choque cumbre ya que ese día Argentina se jugará mano a mano la clasificación rumbo al Mundial U19 del año próximo. Las dirigidas por Pavón alimentan sus expectativas y van por el sueño mundialista.
Viernes 17 de junio
13:00 | Estados Unidos vs. México
15:30 | Brasil vs. Puerto Rico
18:00 Canadá vs. El Salvador
20:30 | Argentina vs. Colombia

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.