
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Serán 7,5 millones los trabajadores informales que recibirán el refuerzo de $ 18.000 en dos pagos, por debajo de lo que representó el IFE en pandemia. Tiene un costo fiscal de $ 200.000 millones.
14 de mayo de 2022Tras el dato de inflación de 6% para abril, el Gobierno anunció que serán 13,6 millones de personas los que recibirán el refuerzo de Ansés a modo de IFE 4. Allí contabiliza a los jubilados que ya están cobrando el bono. Serán 7,5 millones los trabajadores informales que recibirán desde la semana próxima el refuerzo de $ 18.000 en dos cuotas.
Los 7,5 millones están por debajo de los 9 millones de beneficiarios que llegó a contabilizar el ingreso familiar de emergencia durante la pandemia. Pero fueron casi 12 millones de solicitudes las que recibió Ansés.
La medida busca paliar el impacto de la inflación, que volvió a marcar 6% en abril, después del 6,7% en marzo. Gobierno y economistas esperaban una cifra menor pero los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ya marcan una suba de precios de 23,1% en el primer cuatrimestre.
En medio de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se confirmó que la medida tiene un costo fiscal de $ 206.000 millones que serán reasignados de otras partidas, según indicó el ministro de Economía Martín Guzmán, que cuando anunció el refuerzo propuso también un proyecto para gravar la renta inesperada que todavía no vio la luz.
Este refuerzo de Ansés se suma a las políticas implementadas anteriormente de aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, incremento de las asignaciones, adelanto del paritarias y bono de $ 6000 para jubilados y pensionados en abril.
La inscripción al Refuerzo de Ingresos, para la que hubo largas colas en las oficinas de Ansés, finalizó el sábado pasado. Se aprobaron casi 7,5 millones de casos que recibirán el pago a partir del 19 de mayo.
Los pedidos para acceder a la ayuda superaron a los que habían recibido el IFE en 2020. Fueron 11,8 millones las solicitudes para el refuerzo pero 1,6 millones fueron rechazadas automáticamente por ser trabajadores formales, tener jubilación o pensión y no cumplir con la edad. «Otras 2,7 millones de solicitudes fueron denegadas luego de realizar los controles socioeconómicos y patrimoniales», como gastos de consumo, ingresos o propiedades, detalló Economía. (Rosario3)
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.