
Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


El espacio para socializar experiencias creativas ideado por la UNL y la FUL vuelve a escena a cuatro años de la última edición. Las novedades: la puesta en marcha de «Impulso, experiencias formativas» y las producciones híbridas como nuevo campo de expresión.
Cultura y Sociedad27 de abril de 2022
Redacción
La 14ª Bienal de Arte Joven llega para dar espacio a las distintas expresiones artísticas de Santa Fe y la región en un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
A cuatro años de su última edición, y en un contexto de transformación social y cultural atravesado por la pandemia de Covid-19, las juventudes vuelven a encontrar un lugar tangible de recepción, vinculación y circulación de sus producciones con la comunidad.
La propuesta tendrá su momento cumbre en un evento que se desarrollará entre el 21 y el 25 de septiembre en dos sedes: la Manzana Histórica y el Foro Cultural Universitario. Como lanzamiento, camino a la bienal, se presentó «Impulso» una propuesta de espacios formativos con inscripción gratuita.
En la presentación de La Bienal, Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de la UNL, destacó que «es un momento muy importante para nuestra Universidad porque es un espacio de exhibición y encuentro del arte joven». También resaltó que será una edición «muy especial porque está pensada desde un aspecto formativo a través de un programa que denominamos Impulso en relación con los campos artísticos tradicionales como Escénicas, Música, Letras, Visuales y Audiovisuales, y las producciones híbridas, un campo de vanguardia que pretendemos instalar dentro de La Bienal».
Por su parte, la presidente de la FUL, Claudia Amherdt, consideró que «para la comunidad estudiantil este espacio es muy importante, después de dos años en los que no pudo realizarse por la pandemia». En ese sentido, celebro que este evento creado en 1994 «a lo largo de los años ha sido una propuesta convocante y un punto de encuentro para la juventud universitaria y la comunidad».
Dar impulso
La edición 2022 trae una amplia propuesta de espacios formativos integrales e intensivos a partir de mayo. El programa Impulso propone 16 espacios de experimentación y reflexión, en modalidad presencial y virtual, en torno a los seis campos de producción de La Bienal.
A través de estos dispositivos se busca acompañar los procesos reflexivos y productivos de los jóvenes creadores, con el fin de arribar a la instancia de concurso en condiciones posibles. También, se prevén espacios de asesoramiento y consultoría específica para la inscripción de los grupos, obras y producciones.
Estefanía Schneider, coordinadora general de La Bienal, planteó que el objetivo es «generar herramientas a quienes quieran participar en el concurso de La Bienal para convertir ideas en proyectos concretos».
Sobre el concurso
A partir de junio estarán disponibles las bases y condiciones para que artistas de dos franjas etarias -comprendidas entre los 13 y 18 y los 19 y 30 años- puedan acceder a la inscripción previa y postular sus trabajos para formar parte de la programación de La Bienal. En agosto se anunciarán las producciones seleccionadas, a cargo de un jurado especializado, mientras que el Día del Estudiante abrirá sus puertas La Bienal a lo largo de cuatro días. Si bien las temáticas y géneros a presentar son libres, se ponderarán de forma signicativa aquellas producciones que se vean atravesadas en su proceso por la transformación social, el cuidado del medio ambiente, la reducción de las desigualdades y la igualdad de género.
Más información
Para obtener más información se sugiere ingresar a www.unl.edu.ar/bienal, además de las redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

El 25 de septiembre es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico. Durante esta jornada es importante promover y apoyar la figura de estos profesionales en la promoción de la salud.

Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.



Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales ratificó la legalidad del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.