
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El espacio para socializar experiencias creativas ideado por la UNL y la FUL vuelve a escena a cuatro años de la última edición. Las novedades: la puesta en marcha de «Impulso, experiencias formativas» y las producciones híbridas como nuevo campo de expresión.
Cultura y Sociedad27 de abril de 2022La 14ª Bienal de Arte Joven llega para dar espacio a las distintas expresiones artísticas de Santa Fe y la región en un trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
A cuatro años de su última edición, y en un contexto de transformación social y cultural atravesado por la pandemia de Covid-19, las juventudes vuelven a encontrar un lugar tangible de recepción, vinculación y circulación de sus producciones con la comunidad.
La propuesta tendrá su momento cumbre en un evento que se desarrollará entre el 21 y el 25 de septiembre en dos sedes: la Manzana Histórica y el Foro Cultural Universitario. Como lanzamiento, camino a la bienal, se presentó «Impulso» una propuesta de espacios formativos con inscripción gratuita.
En la presentación de La Bienal, Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de la UNL, destacó que «es un momento muy importante para nuestra Universidad porque es un espacio de exhibición y encuentro del arte joven». También resaltó que será una edición «muy especial porque está pensada desde un aspecto formativo a través de un programa que denominamos Impulso en relación con los campos artísticos tradicionales como Escénicas, Música, Letras, Visuales y Audiovisuales, y las producciones híbridas, un campo de vanguardia que pretendemos instalar dentro de La Bienal».
Por su parte, la presidente de la FUL, Claudia Amherdt, consideró que «para la comunidad estudiantil este espacio es muy importante, después de dos años en los que no pudo realizarse por la pandemia». En ese sentido, celebro que este evento creado en 1994 «a lo largo de los años ha sido una propuesta convocante y un punto de encuentro para la juventud universitaria y la comunidad».
Dar impulso
La edición 2022 trae una amplia propuesta de espacios formativos integrales e intensivos a partir de mayo. El programa Impulso propone 16 espacios de experimentación y reflexión, en modalidad presencial y virtual, en torno a los seis campos de producción de La Bienal.
A través de estos dispositivos se busca acompañar los procesos reflexivos y productivos de los jóvenes creadores, con el fin de arribar a la instancia de concurso en condiciones posibles. También, se prevén espacios de asesoramiento y consultoría específica para la inscripción de los grupos, obras y producciones.
Estefanía Schneider, coordinadora general de La Bienal, planteó que el objetivo es «generar herramientas a quienes quieran participar en el concurso de La Bienal para convertir ideas en proyectos concretos».
Sobre el concurso
A partir de junio estarán disponibles las bases y condiciones para que artistas de dos franjas etarias -comprendidas entre los 13 y 18 y los 19 y 30 años- puedan acceder a la inscripción previa y postular sus trabajos para formar parte de la programación de La Bienal. En agosto se anunciarán las producciones seleccionadas, a cargo de un jurado especializado, mientras que el Día del Estudiante abrirá sus puertas La Bienal a lo largo de cuatro días. Si bien las temáticas y géneros a presentar son libres, se ponderarán de forma signicativa aquellas producciones que se vean atravesadas en su proceso por la transformación social, el cuidado del medio ambiente, la reducción de las desigualdades y la igualdad de género.
Más información
Para obtener más información se sugiere ingresar a www.unl.edu.ar/bienal, además de las redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.