
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Así lo señalaron las nuevas representantes de la Federación de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez y Marisa Botto, quienes también detallaron los primeros puntos sobre los cuales se trabajará, que concierne puntualmente a los impuestos por música y la posibilidad de trabajar en la reparación de las instalaciones vecinales.
Política21 de abril de 2022Luego de que el pasado lunes se produjera la Asamblea Ordinaria de la Federación de Entidades que concluyó en la renovación de sus autoridades, con la particularidad de que todos los cargos de mayor jerarquía quedaron en manos de mujeres, de esta forma, Valeria Gutiérrez, (Mosconi) se transformó en la nueva presidente de la entidad, con María Passini (30 de Octubre) como vicepresidente y Marisa Botto (Mosconi) secretaria.
Para tener más detalles al respecto, la nueva referente de la entidad dialogó con CASTELLANOS donde reconoció que «es una responsabilidad muy grande, junto a un desafío hermoso que hoy llevamos adelante las mujeres», analizó en primera instancia la presidente y enfatizó que la idea además de trabajar para los barrios y la generación de mayores beneficios para los vecinos, la idea primordial es que todas las vecinales puedan participar, sumarse y pujar en este trabajo conjunto. «Si bien ya he participado en otras comisiones vecinales, es la primera vez que me toca presidir el barrio y la Federación, con lo cual la idea es generar una comisión donde participen todas las vecinales», y destacó que más allá de quienes encabecen la institución, la participación será de los 14 integrantes.
«Iniciamos esta gestión de la mejor manera, con muchas ganas, preparándonos, el viernes hay reunión y ahí vamos a estar dialogando con los demás colegas. Ya hemos mantenido contacto con el Intendente y en los próximos días nos vamos a reunir también con su equipo para poder iniciar esta gestión de la mejor forma posible», enfatizó Gutiérrez.
Trabajo a futuro
Tanto Valeria Gutiérrez como Marisa Botto, reconocieron que hay varios puntos sobre los cuales trabajar en estas primeras gestiones que van a realizar como Federación y que en ésto, los principales puntos e inquietudes de las vecinales responde puntualmente a los impuestos por música que deben pagar las vecinales, acompañado también con la posibilidad de comenzar a contemplar las distintas vecinales en materia edilicia ya que luego de los años de pandemia, la inactividad ha producido severos daños en las instalaciones que deben ser reparadas.
Botto reconoció sin pelos en la lengua que la «principal inquietud» se da respecto a los salones y los permisos de música, que muchas veces en caso de no acatar termina con multa, con lo cual las vecinales no pueden trabajar tranquilos, y que es un tema que «afecta a todas las vecinales».
La secretaria de la entidad manifestó que lo competente a los impuestos de la música, la idea es «poder llegar a un acuerdo, ya que esto viene siendo un ingreso importante en las vecinales y no se puede explotar debido a que los montos a pagar son exagerados».
Por otro lado, ambas coincidieron en que además de este punto que repercute directamente en las arcas vecinales, el otro fundamental es respecto a la mantención edilicia de las distintas vecinales que con estos dos años de pandemia se vieron realmente afectadas, con un deterioro normal producto de este abandono involuntario por el Covid-19 que limitaba la utilización de estos espacios, con lo cual la idea fundamental es ayudar a impulsar estas inquietudes con el Municipio local y que el Estado pueda llevar algún tipo de solución o lograrla en conjunto, pero que es fundamental el hecho de acondicionar las instalaciones vecinales.
Así mismo reconocen también que hay otro tipo de obras importantes que se deben encarar, pero que esto se irá viendo con el paso del tiempo y a medida que desde la Federación se puedan ir tomando conocimiento respecto a la actual realidad de cada uno de los barrios.
«En todas las vecinales nos afecta el mismo problema, pero primero debemos conocernos entre los representantes vecinales, ya que hubo recambio y hay muchos nuevos presidentes, con lo cual es un camino largo el que nos queda. Es un gran desafío para todos los que conformamos el grupo que integra la Federación, ya que muchos somos nuevos, tenemos la posibilidad y esperemos estar a la altura», finalizó Valeria Gutiérrez.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".