

César Malato y Héctor Acosta, presidente y secretario de la Federación Fedesam, respectivamente, compartieron el micro de Economía Social de la Pulpo LT9, donde Acosta, quien también es coordinador de Relaciones Internacionales de la Confederación Argentina de Mutualidades, acercó información del último cónclave de la Alianza Internacional de Mutualidades.
En Argentina, las mutuales suelen dedicarse a multiservicios, a diferencia de las del resto de la Alianza Internacional del Mutualismo, que se centran en salud. En Europa, resaltó Malato, el mercado privado no se hace cargo de los servicios que no les son rentables. Argentina, en cambio, ha alcanzado un modelos de desarrollo político económico que permitió que crezcan otras organizaciones como los sindicatos en el territorio de la prestación de salud.
El modelo argentino permite que las mutuales brinden cerca de 100 servicios diferentes que son garantizados por el excedente del ahorro y crédito.
La Unión Europea, que se constituyó hace 50 años para la libre circulación de personas y servicios, no permite, sin embargo, que sociedades sin fines de lucro pueda abrir filiales diferentes países.
En ese sentido, la Alianza Internacional está dando una disputa que también resulta de avanzada para América Latina, ya que se ampliaría la potencia de la economía social y solidaria.
Como resaltó Acosta, esto también resulta de importancia para el conjunto de la sociedad, ya que el sector privado remplaza a las personas con tecnología cuando esta avanza, mientras que el sector social aprovecha los avances tecnológicos para generar nuevos puestos de trabajo.
Argentina modelo
Acosta destacó que estas características de las mutuales argentinas vuelven al país un modelo para el viejo continente, y cerró: "Nuestro país tiene una larga trayectoria en que la solidaridad de las entidades las lleva a volcar sus excedentes a las comunidades".


Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.

Santa Fe define sus nueve bancas y anticipa un nuevo mapa político nacional
Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.





