REC-Rafaela-edit

«Estoy muy contento con este nuevo desafío que me planteó la cooperativa Guillermo Lehmann»

El nuevo Gerente de Nutrición Animal de la Lehmann, Emanuel Gatti, habló de los objetivos y desafíos que tendrá en este 2022, junto a su equipo de trabajo: «nuestra propuesta de valor, anclada en los valores y la visión de la Cooperativa, tiene como objetivo convertirnos en aliados estratégicos del productor agropecuario. Y está basada en la excelencia”.

24 de enero de 2022Redacción webRedacción web
Emanuel Gatti

Desde hace unas semanas, el M.V. Emanuel Gatti fue promovido a la Gerencia de Nutrición Animal de la Cooperativa Guillermo Lehmann, siendo este un gran desafío para una persona que hace más de 15 años se vincula profesionalmente con la Lehmann. 

Gatti ingresó a la Lehmann en junio del 2016 como responsable de Premezclas, luego de haber estado vinculado a la empresa desde el año 2007 como asesor externo. Cabe recordar que allá por el 2006 la Cooperativa había abierto su primera fábrica peleteada, y al año siguiente Emanuel Gatti comenzó a trabajar, apoyando en formulaciones y brindándole un apoyo a campo a los productores desde el costado técnico y productivo.

 
Por fuera de su labor en la Lehmann, Gatti es docente de la Facultad de Ciencias Veterinaria de Esperanza desde el año 2009, siendo el jefe de Trabajos Prácticos en Nutrición de Rumiantes, en Bases de Nutrición y Producción de Bovinos de carne en la facultad.  

«Estoy muy contento en este nuevo desafío que me planteó la Cooperativa, después de tantos años dentro de la institución. Tomé la coordinación de la fábrica de premezcla en el 2016, y hoy tomamos este nuevo desafío con mucho orgullo», expresa en primera instancia el nuevo Gerente de Nutrición Animal.  

Recordemos que el M.V. Carlos Briozzo estaba a cargo de esta gerencia, desde el año 2013, y más allá de que fue reemplazado por Gatti, seguirá vinculado a la Lehmann como asesor de negocios de nutrición animal, reportando de manera directa al Gerente Comercial de Hacienda, M.P. Mauricio Tschieder. 

 
Un equipo “de primera”  

En relación a los nuevos desafíos y objetivos, Gatti resaltó que «vamos a seguir trabajando anclados en los valores de la Cooperativa, teniendo el enfoque en la excelencia, en la innovación, para seguir llegando a nuestro socio con los mayores estándares de calidad”.

“La calidad es nuestra bandera y la defendemos con todo, para hacer este negocio más grande y mejor», dijo, añadiendo que «cuento con un equipo de primera, que se consolida mes a mes. Tenemos todas las herramientas necesarias, que van desde análisis de forrajes, agua y materias primas, hasta software de nutrición animal de primer nivel, para brindarle al productor más y mejores servicios. Tenemos muchas expectativas», destacó.

Por su parte, recordó el trabajo integral que se realiza dentro de la Cooperativa. «Nuestra propuesta de valor está anclada en los valores y la visión de la Cooperativa, de ser aliados estratégicos del productor agropecuario, basándonos en la excelencia. Hoy en día, todas las fábricas de la Cooperativa, tanto la de alimentos balanceados, como la de premezcla, tiene normas ISO, y en la última semana de diciembre lo volvimos a certificar. Esto nos ayuda a trabajar en la trazabilidad, desde que llega la materia prima hasta tener el producto terminado en el campo del productor”, expresó. 

 
En tanto, hizo referencia al trabajo que se llevó a cabo desde la Cooperativa, junto con el INTA Rafaela, para llevar a cabo una tesis doctoral sobre micotoxinas, donde se realizaron determinaciones en sangre, en suero y en líquido ruminal, para ver cómo impactaba a las vacas lecheras. «Este estudio arrojó datos estadísticamente favorables, bajando la carga de toxinas que llega al animal. La mayoría de los alimentos que salen de la Cooperativa tienen secuestrante de micotoxinas, siendo esta una medida importante pensando en la salud Animal «, culminó Gatti al respecto. 

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.