
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
La cadena de la maquinaria agrícola en Argentina cerró el 2021 con buenos motivos para brindar.
Según el informe mensual de patentamientos elaborado por la División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Aca-ra), en los registros automotores argentinos se inscribieron 729 unidades en diciembre.
Es un 39,7% más que en el mismo mes de 2020, cuando fueron 522. El cálculo contempla cosechadoras, tractores y pulverizadoras.
De esta manera, a lo largo de todo 2021 se alcanzó la cifra de 7.494 máquinas patentadas, lo que significa un 37,8% o 2.056 más que las 5.438 del ejercicio anterior.
El informe de Acara también desglosa los datos por rubro, y permite observar cuáles son las marcas que dominan en cada uno. Vale insistir en que el informe es elaborado en base a datos oficiales de los Registros de la Propiedad Automotor.
COSECHADORAS. En general, se vendieron 733 equipos, un 2% menos que los 749 de 2020.
Con 309 máquinas, John Deere tuvo el 42% del mercado el año pasado. Case, con 164, el 22%; y New Holland (NH), con 155, el 21%. Por detrás, Vassalli colocó 27 (4%); Claas, 24 (3%); Don Roque, 22 (3%); Massey Ferguson, 19 (3%); y Challenger, 12 (2%). También se destacó el primer patentamiento de la cosechadora que lanzó Metalfor en marzo.
TRACTORES. Fueron la estrella del 2021, con un crecimiento del 51%: 5.977 unidades, 2.000 más que las 3.964 del año anterior.
También John Deere lideró en este rubro, con 1.842 patentamientos, el 31% del total. Por detrás, aparece la fábrica de Las Varillas (Córdoba), Pauny, con 1.401 (23%). El ranking de las principales marcas se completa con 958 vehículos NH (16%), 785 Case (13%), 414 Massey Ferguson (7%), 355 Valtra (6%) y el resto de otras empresas.
PULVERIZADORAS. En este rubro, hubo un crecimiento interanual, pero más modesto: del 7%. Fueron 784 máquinas las que se inscribieron, contra 725 de 2020.
Hubo una "pelea" palmo a palmo entre Pla y Metalfor. La fábrica de Las Rosas (Santa Fe) lideró por solo 10 pulverizadoras: se patentaron 259, un 33% del total. La firma de Marcos Juárez, en tanto, sumó 249: 31,8%. Por detrás, hubo 106 de Caimán (13,5%), 61 de Jacto (7,8%), 39 de Ombú (5%), 35 de Praba (4,5%), 7 de John Deere (0,9%), 3 de Case (0,4%), 1 de NH (0,1%), y las 24 restantes, de otras marcas, completan el 3,1%.
Un informe elaborado por la consultora Economic Trends para la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) deja en claro que la maquinaria agrícola fue el rubro que sobresalió dentro de este sector en los últimos años.
Un dato que lo prueba de manera elocuente es que las fábricas cerraron 2021 con un nivel de empleo que supera por un 29,6% al que tenían en mayo de 2020, un mes después de que comenzara el período crítico en Argentina de la pandemia de Covid-19.
Asimismo, la producción, medida en unidades, "promedió entre enero y noviembre del año pasado un nivel 39,2% superior al promedio mensual registrado durante 2019, y cerró noviembre con un nivel 13.9% superior al promedio mensual registrado durante el cuarto trimestre de 2019", señala el informe de la CIMCC.
Otro indicador del buen momento de la maquinaria agrícola cordobesa, que representa un 30% de la producción nacional, es que las empresa asociadas a este rubro lideraron el crecimiento de ventas en 2021 y son las que mejor expectativa muestran para 2022.
Según la encuesta realizada por Economic Tre-nds a una muestra de 95 empresas de Córdoba (de todos los rubros metalúrgicos), las empresas que proveen a agropartistas crecieron 63% en ventas en el último cuatrimestre de 2021, las que proveen al mercado de reposición de agropartes aumentaron 60%, y las fabricantes de maquinaria en sí mostraron un alza del 51,4%.
Del mismo modo, para 2022 el 73% de las que trabajan para el mercado de reposición de agropartes esperan seguir incrementando el volumen comercializado, lo mismo que el 63% de las agropartistas y el 54% de las que fabrican máquinas.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.