
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Se reportaron 139 fallecidos, casi el doble que ayer. La última vez que se registró una cifra tan alta fue el 17 de septiembre, con 185 decesos.
13 de enero de 2022El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 13 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 139 muertes, casi el doble de ayer, y 128.402 contagios de coronavirus: el tercer registro más alto de toda la pandemia. El récord se registró el martes 11 de enero, cuando se informaron 134.439 casos, 6.037 más que hoy.
Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.793.119 y son 117.808 las víctimas. De ayer a hoy se realizaron 198.532 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 64.67%, seis veces más de lo que aconseja la OMS.
Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 76 son hombres y 63 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Buenos Aires con 37, Córdoba 26 y Salta con 17 fallecidos, respectivamente. Como consecuencia del aumento de casos, se viene registrando un repunte en la cantidad de personas fallecidas. La última vez que se registró un número superior al de hoy (139), fue el 17 de septiembre del año pasado, cuando se reportaron 185 ciudadanos muertos.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.406 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Son 200 más que ayer, miércoles 12. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 40,6% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 41,4%.
De los 128.402 casos de COVID-19 reportados hoy, 89.385 casos (el 69,61%) se concentran en PBA (49.908), CABA (12.656), Córdoba (15.508) y Santa Fe (11.313).
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.021 contagios, Chaco 2.988, Chubut 1.291, Corrientes 610, Entre Ríos 3.039, Formosa 1.415, Jujuy 2.866, La Pampa 1.180, La Rioja 226, Mendoza 4.346, Misiones 301, Neuquén 1.495, Río Negro 1.027, Salta 3.872, San Juan 1.657, San Luis 2.605, Santa Cruz 1.249, Santiago del Estero 2.218, Tierra del Fuego 452 y Tucumán 5.159. (infobae)
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.