REC-Rafaela-edit

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero

El Poder Ejecutivo ultima los detalles del decreto con el que hará el llamado; un proyecto que estará en la lista es la reforma del Consejo de la Magistratura, que pidió la Corte Suprema.

12 de enero de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 15 ARRIBA

El Gobierno ultimaba hoy los detalles del decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 20 de enero, con lo que buscará retomar la iniciativa política tras el rechazo del Presupuesto 2022 y en momentos determinantes para la negociación por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así lo anticiparon a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, las que además precisaron que en la lista de temas que el presidente Alberto Fernández propondrá para su tratamiento en el Congreso, se incluirá el proyecto oficial para reformar el Consejo de la Magistratura, tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su actual composición.

El decreto presidencial se dará a conocer a principios de la semana próxima, en coincidencia con las reuniones del ministro de Economía, Martín Guzmán, con los bloques legislativos de la oposición para explicarles el estado de las negociaciones con el FMI. Aunque las fuentes consultadas descartaron que se proponga al Congreso el “plan plurianual” que exige el organismo.

En la lista de temas que propondrá para su tratamiento el Ejecutivo se encuentran la Ley de Hidrocarburos, de Compre Argentino, de Desarrollo Agro-Bio-Industrial y de Electromovilidad. Si bien el Presidente habilitará las extraordinarias desde el 20 de enero, serán luego la Cámara de Diputados y el Senado los que determinarán desde qué fecha sesionarán.

Entre el 20 de enero y el 1 de marzo, cuando comenzará el período ordinario de 2022, el Congreso podrá abordar la lista de proyectos solicitados por el Poder Ejecutivo. El Gobierno necesita recuperar la iniciativa política luego de las derrotas en el Congreso sobre finales del año pasado, tras la renovación que dejó al Parlamento dividido entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

La actividad legislativa permanece suspendida por el momento y la mayoría de los diputados y senadores se encuentran de vacaciones. El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, está aislado a raíz del covid positivo de su mujer Malena Galmarini, mientras que la titular del Senado, Cristina Kirchner, está en la Patagonia, entre sus casas de El Calafate y Río Gallegos.

Aunque las reuniones programadas por el ministro Guzmán con los bloques opositores para el lunes y martes próximos, cuando se sumarán los gobernadores de JxC y el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, implicarán la reapertura de la actividad en el Congreso, a lo que sumará el decreto de convocatoria a elecciones extraordinarias que se publicará en el Boletín Oficial. Fuente: La Nación. 

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.