REC-Rafaela-edit

Más de 102 cooperativas recibieron su matrícula

12 de enero de 2022Redacción webRedacción web
cooperativismo

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social en Salta acompañó la conformación de nuevas organizaciones de la economía popular en distintos rubros. 
Actualmente en la Provincia funcionan 456 cooperativas de trabajo que abarcan desde la construcción y el rubro textil como los más demandados, hasta la incorporación de nuevos, como la programación software; agroecología; economía circular, entre otros.
En relación al crecimiento del cooperativismo salteño y la novedad de nuevos campos de trabajo que eligen a la economía social y popular como la forma organización de organización de trabajo, el delegado de INAES, Tane Da Souza Correa, dialogó con ANSOL y resaltó: "Hay una cantidad de rubros muy importante que vienen en crecimiento, esto hace ver que el cooperativismo es una manera así como otras, pero es una legítima, solidaria y rentable para los asociados y la comunidad de salir de momentos tan difíciles".
"A nivel mundial crecen nuevos rubros en el sector, hay cooperativas de profesionales, y es importante que desde las políticas públicas y el Estado Nacional se visibilice al sector como una posibilidad", agregó.
Si bien, la pandemia implicó la profundización de la crisis económica, el delegado reafirmó el balance positivo en el sector y explicó las causas vinculadas al mismo: "Hay dos vertientes fundamentales, una es endógena a la economía social y que en nuestra historia como país, cada vez que hay crisis, la salida naturalmente tiende  a ser colectiva y sobre todo en los sectores que más sufren, ya lo vimos en el 2001. Otro factor son las políticas nacionales, venimos con distintos programas nacionales que permiten entender al sector como un sujeto".

Lo más visto