
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Con 134.439 nuevos casos, se trata del registro más alto desde el 7 de enero pasado, cuando se habían reportado 110.533 casos. Además, se notificaron 52 muertes.
11 de enero de 2022El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 11 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 52 muertes y 134.439 contagios de coronavirus. Con estos datos Argentina volvió a superar su récord del pasado viernes 7 de enero cuando se informaron 110.533 casos.
Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 6.533.635 y las víctimas son 117.595.
De ayer a hoy se realizaron 201.585 testeos. Como resultado, la tasa de positividad fue del 66,69%, seis veces más del 10% que recomienda la OMS. Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 22 son hombres y 30 mujeres. Las provincias que más decesos reportaron fueron Buenos Aires con 11, Córdoba y Corrientes con 7 fallecidos, respectivamente.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.084 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 40,0% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 41,1%.
De los 134.439 casos de COVID-19 reportados hoy, 91.812 casos (el 68,29%) se concentran en PBA (49.864), CABA (15.736), Córdoba (14.641) y Santa Fe (11.571).
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 872 contagios, Chaco 2.830, Chubut 1.441, Corrientes 1.459, Entre Ríos 2.829, Formosa 1.304, Jujuy 2.777, La Pampa 1.360, La Rioja 307, Mendoza 4.551, Misiones 421, Neuquén 2.110, Río Negro 1.711, Salta 4.080, San Juan 3.800, San Luis 1.630, Santa Cruz 1.323, Santiago del Estero 3.030, Tierra del Fuego 446 y Tucumán 4.346.
Según el Ministerio de Salud, en una o dos semanas el número de casos de COVID-19 comenzaría a descender. “Viendo lo que pasó en otros países, suele haber unas cuatro semanas en las que se llega al pico y comienza a bajar; quizás nosotros tengamos esta semana y la que viene también con aumento de casos y después empiece a bajar”, dijo la secretaria de Acceso a la Salud de esa cartera, Sandra Tirado. (Infobae)
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.